Mostrando entradas con la etiqueta CGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CGT. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

Sobre Moyano y Cristina, en voz baja

Ahora que no nos escucha nadie... 

A ver. Dicen que la jefa no se banca al Negro. He llegado a escuchar a algunos -de los nuestros ¿eh?-  que al decir ella "el Hugo blanco" y "el Hugo negro" ya está incurriendo en un desprecio... La verdad es me parece una tontería todo eso, me parece que habla - menos mal que no nos escucha nadie- más de quién dice esas cosas, de lo que resuena de sus propios prejuicios, que de lo que haya dicho la jefa o lo que le moleste a Moyano. Pienso que cuando alguien dice "Hugo Moyano" suena raro, suena a TN, a La Nación, la verdá que a la primera uno se pregunta de quién están hablando. Cuando se dice "el negro Moyano" se sabe inmediatamente de quién se habla; como si fuera el negro López, el negro Brizuela Méndez, el Negro hermano de mi suegra, la cual, ella misma -mi suegra-, responde a Negra o Negrita. Tía Negra en boca de sus muchos sobrinos.

Otra que ando escuchando es que el Negro con Néstor se llevaba mucho mejor, que Cristina no tiene muñeca para tratarlo... Pero cómo... ¿no era que Néstor prácticamente se murió por discutir con Moyano?  Eso decían. Y ahora resulta que Néstor era el santo mediador, y Cristina, el demonio intransigente. Yo la verdad, creo que Néstor puede haber discutido con Moyano esa noche y mil noches más, porque hay que discutir, y la jefa es la primera en decirlo. Grave problema si no se discutiera... Y se discute ¿eh? mucho, mucho más de lo que se cree. Cristina lo dice en el libro de Sandra, que se peleaban con Néstor muchísimo. Y de ahí pa'bajo. Hay que discutir, hay que pelear. Como se hace en familia, así se mantiene el músculo caliente y el espíritu alerta.

Pero volvamos al núcleo de la cuestión, Cristina y el Negro. Ponéle que se peleen, ponéle incluso que no se banquen.

Pero...

Si fuera tan cierto que ella quiere reemplazarlo, que quiere a otro ahí ¿te parece que va a estar tan loca de poner a Facundo Moyano como diputado? ¿O tan tonta de poner a Mariano Recalde, hijo del diputado Héctor EL abogado de la CGT como capo de Aerolíneas, manteniéndolo contra viento y marea contra el acoso mediático? ¿Te parece que, justo Cristina, que ve a través de las paredes, que lee el futuro como nadie, va a ser tan loca, tan incoherente, tan imprudente? Porque hablamos de diputados, con lo justitos que estamos, te pueden voltear una ley.

A mi lo que me parece querido, es que esto es igual a lo que viene pasando con Moreno desde siempre. Moyano es un personaje incómodo para muchos poderosos, y los medios, montándose en el sentido común de la gente (en su acepción clarinista/sojanista), van a tratar de crear una ley de la gravedad propia que termina con Moyano (y Moreno) inevitablemente caídos cual newtonianas manzanas del árbol kirchnerista. El polémico Moreno, el díscolo Moyano. Esas caídas inevitables que nunca ocurrieron y quién sabe si alguna vez ocurrirán.

..."pero ella lo provoca, cuando dice de los chantajes...". O sea, ¿ella tiene que dejarse apretar por los petroleros de Santa Cruz que juegan con ventaja porque están en la provincia de ella, mucho más visibilizada, o por Cirielli que le voltea los vuelos con tantas consecuencias en plata y mediáticas? ¿Tiene que estar calladita "para no provocar a Moyano"?

Yo -ojo- no te digo que ella sea perfecta ni mucho menos... acá perfecto no hay nadie. . Pero sabe adonde quiere que vayamos, y, con lo perfeccionista que es (perfecta no, pero perfeccionista, mucho) , quiere asegurarse que lleguemos. Como cuando se muestra contraria a poner la participación a las ganancias por ley, y lo argumenta. ¿qué pasa? ¿No puede opinar eso? Quiere buscar un sistema que asegure la supervivencia de las pymes, no lo ve claro... Y así será hasta que lo vea completamente claro. Y ahí, de cabeza. A la manera de Cristina.

No sé, a mi me parece que las cosas son mucho más simples, creo que Cristina no quiere a otro dirigiendo la CGT, discute lo que cree que tiene que discutir, dice lo que cree que tiene que decir y ya está. Y no tiene ningún problema en decir que se ha equivocado, se equivoca y se equivocará. Otra cosa es que se la quiera oir o no. Del mismo modo que dijo -hay que saber escuchar- "no hablemos a través de los diarios".

Y el Negro podrá putear, y hay que tenerle en cuenta que tiene una interna brava en la cual tiene que conseguir los apoyos que necesita dentro, donde se deciden las cosas, y si para hacerlo tiene que putear mucho públicamente, pues puteará. Y, es más, si le contestan, mejor le vendrá. Hasta la interna, las cosas serán así. Para mí ¿eh? En este rincón en donde no nos oye nadie.

Yo creo que no hay que hacerse demasiado problema. 


RH

miércoles, 20 de octubre de 2010

EN LAS GANANCIAS TAMBIEN

¿Por qué tanta locura con el proyecto de Recalde? ¿Está mal cumplir la Constitución acaso? Ciertos empresarios de los que nunca faltan en este capitalismo bandoleril (versión criolla de una vieja utopía europea), sospechan que gente como Moyano -principal apoyo del abogado de la CGT e impulsor también del proyecto de ley- espanta inversores con iniciativas como esta. La iniciativa es el reparto de hasta un 10% de las ganancias reales de las empresas en el año. Seguramente se espantan los inversores porque ven la posibilidad de que exista una legislación similar a la que padecen en sus países de orígen.


Porque resulta que "repartir las ganancias" es una medida que remite a los equilibrios sociales de los que requiere el sistema capitalista para funcionar normalmente. No se trata de una amenaza al capital lanzada por sindicalistas sedientos de fama y poder que esperan emboscados en los caminos.


El mismo Moyano ha recordado que si los trabajadores participan de las pérdidas, también les corresponde estar en la mesa cuando se distribuyen ganancias (¿o en ese momento el personal de servicio se las debe tomar?). Pero ni falta hace argumentar tal cosa. Está en la Constitución y más, el artículo 14 bis habla de cogestión, autogestión y administración de las empresas. Así que atenti que puede (va a) ser peor.


Un datito sobre el cumplimiento de ese artículo: orgullosamente en los setentas, el sindicato de Luz y Fuerza podía exhibir la autogestión de la empresa SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires). Los delegados de los trabajadores incidían y decidían sobre nuevas centrales eléctricas y dónde era necesario instalarlas, preveían nuevos polos de desarrollo (todos sabemos que a más actividad económica, más consumo de energía) y daban cuenta en asambleas sobre lo actuado. En 1976 la dictadura dirigió su furia contra ese sindicato y esa empresa. Cesanteó más de 260 trabajadores (entre ellos delegados, comisión interna y la autoridad máxima del gremio, el compañero Oscar Smith), y luego otra tanda más. Hubieron marchas, paros, lucha, sabotajes. Secuestros, intimidaciones, detenciones, amenazas y ocupación de plantas por las fuerzas represivas. Como la lucha continuó y la conducción no se bajaba de la defensa irrestricta (en el principio de la dictadura, repito) de la autogestión y de la defensa de conquistas y el nivel salarial, Oscar Smith fue secuestrado y desaparecido hasta el día de hoy.


Parece que esas son las formas en las que los "inversores" y ciertos empresarios no se espantan.


Edelmiro F.