Mostrando entradas con la etiqueta cobos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cobos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Por qué tiene tanto interés/urgencia Clarín en que se estatice TBA?

El titular así lo indicaría:



O sea, una incitación a la estatización con todas las letras. Pero ¿por qué? La clave está delante de todos, delatada por el inconsciente de Clarín en la composición de la portada completa, en lo que hace a este tema. Está todo:


Por un lado, si ahora, sólo "tras la intervención"... comienzan así...


...¡imaginen lo que será a partir del momento en que el Estado se hiciera cargo!

Pero además, vean este discurso; la inconfundible voz y estilo de Cobos se materializan otra vez en lo dicho por Despouy ¿No sería por eso que Clarín lamentaba tanto (y le echaba la culpa al Gobierno) cuando Barletta parecía que lo echaba? No será que con Despouy intentan posicionar a un nuevo submarino opositor dentro del gobierno?


Y frente a ese neo-Cobos, el héroe solitario, los villanos:


Siempre los mismos mecanismos, siempre el mismo objetivo: generar el caos en todos los ámbitos de poder, para poder medrar.

Aún estamos -Huinca- en deuda sobre dos temas críticos: trenes/privatizaciones y megaminería. Sean pacientes. Ya vendrán.

PD: No conformes con tener espías dentro del despacho (y en la vida)  de Cristina y pinchados sus teléfonos, cosa que les permiten relatar tanto lo que dice la presi como sus interloctures en conbversaciones sin testigos, hemos descubierto que Schiavi tiene cámaras en su despacho (y alta definición, se puede leer lo que está en el escritorio) desde hace por lo menos un año. Sino, a ver cómo se explica esto:


PD2: Resulta tremendamente paradójico que Clarín enumere en su nota las multas que justificarían la pérdida de la concesión, y que mencione que muchas de sas multas y procedimientos "terminen parados en la Justicia". Que tengan el descaro de mencionar eso, ellos, que siguen paralizando la Ley de Medios, que siguen operando Fibertel sin tener licencia, puedan siquiera mentarlo.

RH

martes, 6 de diciembre de 2011

CONTRA LA IMPUNIDAD DE COBOS

El cabrón inerte se va.

Y pretende, al mismo tiempo, seguir con su perfomance protagotraidora hasta el último minuto. 

Su última y lastimosa apuesta: pasar de victimario a víctima, al intentar negociar su ausencia el día de la re-asunción de Cristina. Vano intento. Ël es el que tendrá que pasar por amarguísimo trago de poner la banda a Cristina, esa banda que creyó tener al alcance de la mano el día de su traición, casi obtenida cuando su inerte nombre viajaba de la boca de Biolcati a la de Grondona y de la de Grondona a la de Van der Kooy.

Qué gran humillación. Tener que coronar al soberano que intentaste matar.

Alguien preguntó a HV sobre Cobos, HV contestó con un exabrupto. Y por supuesto, es criticado, naturalmente por los medios que apoyaron el golpe de Cobos, pero también por parte de los nuestros. 

Argumento: que no hay que darle letra a la oposición ni a los medios hegemónicos.

Yo no lo veo así. Una cosa es que Cristina siga los procedimientos legales del caso, puesto que legalmente no puede hacer nada para que Cobos no le ponga la banda, otra cosa es que Cristina nos mande a callar si lo comenzamos a putear en el Congreso o en la plaza o en donde sea, que sería muy pertinente y además humillante -una vez más- para el cabrón inerte, ser defendido por el soberano al que quiso matar, y otra es que uno, desde estas páginas o cualquiera, incluido HV, delante de un micrófono pueda o no mentar la traición del cabrón inerte y declarar sus deseos para con su destino -el del cabrón inerte-.

Porque lo que hubiera significado la llegada del cabrón inerte al gobierno hubiera sido retroceder en todo lo avanzado desde el 2003, y no sé sino más atrás (el 83). Porque su poder hubiera residido en los medios y en la SRA, como nunca tal vez desde la primera década infame. Esto no merece indiferencia.

La secuencia es: Cobos no tendría que haber traicionado. Habiendo traicionado tendrúa que haber renunciado.No habiendo renunciado tendría que haber estado calladito.

Pero no. No cumplió nada, siguió traicionando mientras pudo, y si al final desapareció -excepto este intento de resurrección antes de su paso al basurero de la historia- fue porque quienes lo encumbraron la abandonaron.

Y tan claro es estos para nosotros, que La noche del 27 de octubre del 2010 estábamos llorando en la plaza, y puteando a Cobos porque ese cabrón inerte puso su miguita para que Néstor se muriera. Y esto ocurrió, y no puede ser soslayado. 

Los que se horrorizan porque lo puteamos a Cobos se alegraron pública o íntimamente por la muerte de Néstor.

No es suficiente "el olvido de la historia" para Cobos. No, es como lo otro, es "juicio y castigo a los culpables", en este caso, lo que se puede, lo que podemos, es puteada, sencillamente. Pero no se la puede llevar de arriba. No nos es indiferente, como no lo son los que lo inflaron para liquidarnos, para 
 quedarse con el país otra vez.

Que no son otros que los que bombardearon la plaza de mayo, los que aplaudieron del 76 al 82... (no digo 83 porque después de Malvinas habrá habido demasiada libertad para su gusto...). Y los que digan que en ese entonces no lo hicieron (una Sarlo, un Eliaschev, un Lanata), hoy se alinean en el bando de los que lo hicieron, comparten su barco y sus designios.

Como cieero pego acá abajo lo que publicamos en su momento. Un ayuda memoria. Y en rojo, pa' que resalte.

RH

Orozcobos

Contó los porotos
como tonto oró
lloró
con codo borró todo honor

VOTÓ NO

Por oro
votó por los otros
optó por los pocos
cooptó troskos (cómo no!)
rodó por lodo, volcó
votó por otro robo bochornoso

VOTÓ NO

los otros como loros
con coros chotos
¡Cobos, Cobos!

nosotros con dolor, por todos

Cobos,
sos horroroso
como los Orozco
no como Rodolfo
sos como los otros

bobo, fofo como moco
¡otro forro como Colo!
sos soso como Fort
con poco sol


yo no lo voto, Cobos

no somos pocos
somos los cholos,
somos los locos,
somos los trolos,
por poco no somos todos

vos no

vos sos sólo Cobos
Orozcobos
¡horror!

lunes, 14 de marzo de 2011

CATAMARCA CON LUCIA, un beso para Cristina

La fin del mundo en Catamarca…
En realidad, era bastante impensable que el Frente Cívico, alianza gobernante de la provincia en los últimos 20 años (después del derrumbe de Saadi hijo, recuerden) y que hace un mes aventajaba en casi 20 puntos a su competidora más próxima, pierda por más de 3 puntos porcentuales.

En 2077 el gobernador derrotado ayer asumía un nuevo período acompañado por la peronista Lucía Corpacci. Brizuela del Moral es radical y en ese momento uno de los hombres que acompañaba a Cobos en el experimento de concertación política para profundizar el modelo instalado en el 2003 por Néstor Kirchner.

Diferencias de proyecto y, como dice Corpacci misma en su blog “una relación nula o inexistente” con el gobernador –lo contrario del Frente votado por la gente- hicieron que en 2009 la vicegobernadora se candidateara para Senadora y, tras ganar la banca, asumiera el cargo. Mientras el gobernador había seguido el camino de la ruptura –impulsado por el vicepresidente Cobos- y enfrentaba al gobierno nacional. 

Dicen que en Catamarca nunca se pudo cambiar de signo político salvo con un golpe de estado o con la intervención federal. Ayer, Lucía y sus compañeros demostraron que existe otra vía: el voto. No se puede medir exactamente la incidencia que tuvo en el cambio de orientación de los catamarqueños la visita presidencial del 23 de febrero último. Seguramente, no todo se deba al efecto “arrastre” y la cuestión local, la de un estado provincial gravita y mucho. La senadora Corpacci pudo verlo y también cómo repercutía en sus coprovincianos la acción del gobierno de la Presidenta Cristina FK. Por lo visto, vio bien.

Arrancó el cronograma electoral y ocurrió esto. Catamarca es algo así como el 0,8% del padrón nacional y, por lo tanto, no da para hacer vaticinios ni pronosticar nada. Pero en si tiene un valor muy importante. Reflejo de la acción del gobierno nacional, férrea militancia provincial. Dirán –como ya se dijo- que es un triunfo de los Saadi, pretendiendo que veinte años no son nada y que la familia Saadi, de indudable actuación política en la provincia, no puede militar más. El justicialismo se unificó tras la hoy Gobernadora Electa y así son las cosas.

Hubo un díscolo, si. Fahrenheit Barrionuevo ubicó a su hermana en una fórmula del Peronismo Federal (con perdón) y así le fue obteniendo un remotísimo tercer lugar (no tengo los datos ahora porque parece que a nadie se le ocurre publicar algo tan pobre). Triste, solitario y final.

En tren de miserabilidades, el vicepresidente Cobos viajaba para la provincia para levantar la mano de su “amigo” Brizuela del Moral, pero una oportuna llamada advirtiendole que no todo era como se suponía, le hizo desviar a su Mendoza para guardarse y evitar la foto de las condolencias. Una basura profesional, un traidor serial con propios y ajenos.

En tanto aquí, en la misteriosa Buenos Aires, Mauricio le echaba la culpa al radicalismo y decía que no son buenas las reelecciones (sobre todo cuando no salen). Lamento Oaky, esta vez si, la culpa es del gobierno.

Nos vemos la semana próxima en Chubut.

Edelmiro F.

martes, 19 de octubre de 2010

Lo de Cobos fue y es un golpe de Estado

A ver.

La Constitución da la presidencia del Senado al vicepresidente de la Nación para que, en caso de empate, el Ejecutivo tenga un voto de calidad a su favor. Esto está totalmente tergiversado por Cobos.

Cobos no es un senador elegido por el oficialismo, que después, "en nombre de sus votantes" cambia de opinión, que es más o menos lo que se le trasmite a la gente. Cobos y la oposición hacen trampa, lisa y llanamente. La oposición tiene un voto en el Senado demás, no elegido, que no le corresponde, y el Gobierno, una prerrogativa menos que las otorgadas por la Constitución. Esto lo sabe Cobos, lo sabe la oposición, lo saben los medios. Hacen trampa, en algo que se asemeja demasiado a un golpe de Estado.

Desde la 125 para acá, vivimos en una situación en la cual la Constitución se viola en su esencia sistemáticamente. Y no debe sorprender: los que promueven esa violación son los que fomentaron golpes de Estado de toda laya, y entre el 55 y el 66 participaron en elecciones en las cuales un partido, el mayoritario, estaba proscripto. Y no olvidar que prácticamente desde su nacimiento como partido de gobierno reprimieron a la clase obrera causándole miles de muertos.

No es que Cobos deba renunciar; Cobos, y a los que  favoreció con su voto espúreo no respetan ni la Constitución, ni la voluntad popular, ni las decisiones del Congreso cuando no les favorece, puesto que judicializan instantáneamente, o presentan proyectos, como el del 82%, que, violando el reglamento, no contienen ni una línea sobre cómo se va a financiar. Como ya dijimos arriba, no es un parlamentario elegido por el pueblo que cambió de opinión y, en su conciencia considera con su deber para con sus votantes es el que considere. Su voto no le pertenece, es el del Ejecutivo.

Creo que desde el 2008 se fue demasiado contemplativo con Cobos; no debe seguir un minuto más como vicepresidente, y, con estos antecedentes, tendría que estar inhabilitado para participar en unas elecciones, puesto que durante su gestión no respetó la Constitución, aparte del juicio personal que merezca.

No sé como, pero se tiene que ir ya.

RH

viernes, 15 de octubre de 2010

Como si esto fuera poco, con el 82% le consigo por la misma plata el desequilibrio de la balanza comercial, y con un poco de suerte, una hiper

Hay algo de lo que ni se habla, quizás porque nunca fue verdaderamente posible que el 82% se concretara; que son las consecuencias colaterales en el conjunto de la economía que tendría una inyección de dinero en el sistema de decenas de miles de millones de pesos.

Dicho de otra manera, un aumento individual del poder adquisitivo de alrededor del 50% en millones de personas.

No hay bienes en el sistema que permitan cubrir la demanda adicional que supondrían esas decenas de miles de millones de pesos inyectados de golpe en el sistema. No hay suficientes tomates, suficiente lomo, suficientes heladeras, suficientes autos, suficiente ropa. Y la reacción automática ante esta subida abrupta de la demanda es la suibida de precios. Ya se vio en determinados productos con la entrada en vigor de la AUH; en este caso los aumentos se dieron en productos principalmente primarios, cuya demanda adicional pudo ser cubierta en forma relativamente rápida. La demanda adicional que supondría el aumento propuesto de un saque a los jubilados no tendría respuesta inmediata, puesto que la capacidad ociosa de producción está bastante cerca de su límite, y tendría que cubrirse esa demanda con importación, con el consiguiente desequilibrio en la balanza comercial. 

Pero en lo inmediato, se convertiría instantáneamente en inflación. Quizás una hiper, el sueño húmedo de Nico Salvatore y Graciela Bevcaqua, con quiebra del sistema.

Por tanto, los asalariados verían erosionado su poder adquisitivo. Y reclamarían con razón. Imaginemos entonces que se aumente el salario mínimo. Este se lleva, 82% mediante, las jubilaciones para arriba. Sin tener en cuenta los recursos del sistema. 

Y si no se reajusta, lo que se produciría con esta inflación es un gigantesco desplazamiento de plata de los más pobres a los más ricos. Como debe ser. Y adios al consumo de las clases bajas y medias, adios al resurgimiento de las actividades productivas que lo alimentan.

Y así.

Lo del 82% es una falacia creada por la socialdemocracia para vender a sus electores que es posible un sistema capitalista perfecto, con unos derechos asegurados al trabajador separados de la propia realidad del capitalismo. Porque en el capitalismo tenés que saber de dónde vas a sacar la plata, así que no podés asegurar que haya recursos para pagar el 82, el 50 o el 120%.

Si sos bueno, tenés un sistema estatal de reparto, en el cual la plata que va ingresando al sistema la vas administrando para que suponga más inversión en tu país, y que esta inversión se transforme en puestos de trabajo estables y cada vez mejor remunerados; que esos asalariados aporten el sistema; un círculo virtuoso.  Cuando hacés las cuentas ves cuánta plata tenés para invertir para que el pozo siga creciendo, y cuanta podés ir distribuyendo a los jubilados. Y ahí decidís cómo: si la repartís equitativamente, o si la relacionás con lo aportado. Según tu idea de la justicia, y del devenir histórico. Pero lo hacés teniendo en cuenta el tamaño del pozo, no lo relacionás con algo que a priori -por desgracia- no tiene que ver más que en una pequeña parte con lo que cobren los asalariados. Además, según tu idea de la justicia y el devenir histórico -otra vez- buscarás que esos fondos vayan a la AUH, a fondos de desempleo, e incluso, a darles una jubilación a los que no aportaron nunca. Y en este último caso, porque muchos de ellos no es que no quisieron aportar; sino que los tuvieron en negro por décadas, o aún peor: les retuvieron y no lo ingresaron en donde debían. Porque de esos ha habido millones.

Si sos malo, obligás a los asalariados a que aporten todo a sistemas privados, cuya rentabilidad (la propia, no de los jubilados) está basada principalmente en las comisiones que le cobran a los aportantes, y cuyo obejtivo no es aportar al crecimiento del país origen de los ingresos que perciben, sino a hipotéticas timbas especuladoras;  y que no se hacen responsables de si sus inversiones fueron rentables o no. Sea como fuere, ellos cobrarán por mover la plata, y si las inversiones seleccionadas fueron mal, mala suerte para los aportantes. Se puede dar la paradoja -de hecho, se dio- de que una AFJP sea extremadamente rentable para sus dueños, y ruinosa para sus aportantes.

En resumidas cuentas: el objetivo de esta movida, aparte de la demagogia, es quebrar a este incipiente Estado, por la vía de la quiebra directa del sistema jubilatorio de reparto, por el desequilibrio de la balanza externa, por la generación de inflación.

Ni que lo hubiera diseñado Salvatore.

¿No lo habrá diseñado, en sus charlas de despacho de abogado con Gil Lavedra?

RH

martes, 1 de junio de 2010

Orozcobos

Contó los porotos
como tonto oró
lloró
con codo borró todo honor

VOTÓ NO

Por oro
votó por los otros
optó por los pocos
cooptó troskos (cómo no!)
rodó por lodo, volcó
votó por otro robo bochornoso

VOTÓ NO

los otros como loros
con coros chotos
¡Cobos, Cobos!

nosotros con dolor, por todos

Cobos,
sos horroroso
como los Orozco
no como Rodolfo
sos como los otros

bobo, fofo como moco
¡otro forro como Colo!
sos soso como Fort
con poco sol


yo no lo voto, Cobos

no somos pocos
somos los cholos,
somos los locos,
somos los trolos,
por poco no somos todos

vos no

vos sos sólo Cobos
Orozcobos
¡horror!



Gracias León!
(por todo)

Rock Hodson

PD: ¡Se aceptan estrofas! (Es una construcción colectiva)

viernes, 23 de abril de 2010

Hartos de la victimitomanía de Cobos

Buscaba la palabra, y creo que se acerca bastante.


Victimitomanía.

 El tipo violenta su palabra -la de acompañar a un proyecto y a un gobierno- e inmediatamente -negándolo o afirmándolo- hace menciones a posibles actos de violencia contra su persona.


Al día siguiente de la votación de la 125 ya se permitió decir "No temo por mi seguridad, la verdad es que creo que no he hecho nada que merezca temer por mi seguridad o la de mi familia" .

Y para justificarse: "-No voy a poder caminar por la calle. Mi hija me dice que si lo hago no aparezca por Mendoza."

En esas circunstancias, el tipo apoyó a los que aplicando la violencia amedrentaron impunemente a un país entero, con amenazas de cerrar el Congreso incluidas.

Ahora él y sus cómplices dicen temer un atentado.

Siempre el mismo cuento.

Él se tomó la libertad de traicionar a un Gobierno que acababa de asumir, cuando tenía, chachamente, la opción de renunciar. Violentó su compromiso.

Y ahora quiere negarnos la posibilidad de exigir, por la palabra, en paz, esa renuncia.

Cobos es un intruso que debe de una vez por todas salir del lugar que ocupa en contra del mandato popular.




RH

lunes, 19 de abril de 2010

Si digo lo que voy a hacer no me vota nadie


Es cierto que te votamos.

Tan cierto como que (sólo) te votamos porque ibas junto a la compañera.

Tan cierto como que tendrías que reconocer, como lo hizo el miserable matador en su momento, que si decía que iba a (des)hacer lo que iba a (des)hacer, no lo votaba nadie.

Confesá.

¡Y renunciá YAAAAAAA!!!!

domingo, 18 de abril de 2010

¡Un muerto trata de resucitar a otro muerto! (placa roja)


¿Habrá doble comando Cobos-Clarin en el infierno? Después de haber convivido una década con el mismísimo demonio, uno puede imaginarse al infierno con cierta estructura estamental; debe haber un infierno para nobles, y otro para boludos (véase la foto por Dios)(perdón jefe).

Hay compañeros que se han tomado el trabajo de fundamentar frente a la cantidad de iniquidades y mediocridades de C(b)obos; consideramos que es un empeño loable pero inútil frente a a la estupidez del mal (parafraseando a la carrioicamente enfangada Arendt). En el infierno de los estúpidos arderán los que aún rodeen a C(b)obos en el 2011; y desde el horno contiguo -el de los nobles- se consumirá el/la anónimo/a entrevistador/a de hoy y sus magnétticos amos.

Otra premonición de Discepolín:

"Allá en el horno se van a encontrar".

Van muertos.

Y el miserable matador, riéndose entre caldera y caldera.

R.H.