Mostrando entradas con la etiqueta kirschbaum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kirschbaum. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

Clarín: Moyano, siempre Moyano

Aclaración necesaria: esto no es contra Moyano.

Ni siquiera es sobre Moyano.

Es, como casi siempre, sobre el modus operandi de este grupo de mitómanos que se hace pasar por periodistas.

Aclarado esto, pasemos a lo que nos interesa.



Con lo malo que era Moyano...

Moyano era muy malo. Era el supermalo durante la 125 cuando los pobres e indefensos y ultramayoritarios ruralistas cortaban las rutas de abastecimiento de todo el país y algún camionero resoplaba porque no lo dejaban pasar, era un acto de violencia K de su sicario Moyano. Como también fueron actos de violencia K la no salida por unas horas del Clarín, acontecimiento del cual Clarín fue cómplice (tenían otras puertas por donde salir), pero Moyano, sin dudarlo, había sido el sicario K.

Era oficialista. Pero ahora Kirshbaum dice...

Un conflicto que se anticipó

Todo normal ¿no? Parece... ¡Pero no! ¿por? Es que... si hoy (hoy)  "el conflicto se anticipó", se esperaba para después, no sé, después de las fiestas, en el 2012, 13, 14, 15... ¿Y qué pasa con eso? Es que las notas posteriores, "el choque con Moyano"..., "el estallido de una guerra" ...¡son del 15 de mayo de este año!

O sea, esto que "se anticipó" ocurre recién en diciembre, cuando la guerra anunciada ya había estallado en mayo. Y en realidad, ya había ocurrido en las páginas de Clarín quien sabe cuántas veces. Porque nosotros aquí mostramos una, pero si alguien se toma el trabajo de revisar ¿cuántas veces desde el 2003 esta "guerra anunciada" ya había estallado en las imaginativas plumas de Kirschbaum y Blanck?

(Ojo, que aquí no se niega la existencia de un conflicto, el conflicto es la esencia de las relaciones entre sindicatos, poderes económicos y poder político)(¡Por suerte! Desgraciados los tiempos sin conflicto)

O sea ¿cuántas veces, las cosas sólo ocurren, y recurrentemente, en las páginas de Clarín?

Divirtámonos un momento comprobando las predicciones del desarrollo de esa guerra que para Blanck, el 15/5/2011, ya había estallado.
La averiguación le otorga más consistencia a la hipótesis según la cual Moyano terminará anotándose como primer candidato a diputado en la Provincia.
...
En ambientes políticos y aun sindicales se da como probable que durante el mes de junio el juez Norberto Oyarbide mueva algunas causas que involucran a las jerarquías gremiales . Moyano podría ser uno de los alcanzados por medidas que disponga el hábil magistrado, experto en el arte de correr de un platillo a otro de la balanza judicial para depositar en ellas cargas políticas equivalentes
...

Ya en vida de Néstor Kirchner, Moyano rumiaba su bronca porque sospechaba que detrás de cada movimiento de Oyarbide operaba la mano kirchnerista para acorralarlo, limar su poder y, en extremo, meterlo preso . Moyano podía exagerar con sus recelos, pero esas sospechas nunca parecieron disparates .(!)


También resultan divertidos los aciertos de las predicciones presentes en otras partes de la nota, Alfonsín, Binner, De Narváez, Ocaña... En el gran diario argentino ya se la olían que no tenían nada y comenzaban a intentar explotar (y hacer estallar) "la guerra".

También, el habitual (ab)uso blanckiano de "brutal" para cualquier cosa, cuando de kirchnerismo se trata

...donde la brutal maquinaria de presión kirchnerista tiene a Scioli bajo control.

...antes aún de la escalada brutal de estos últimos días.


Claro, es que ya Moyano era una víctima, para comprobarlo, el tono y las palabras usadas por Blanck

El camionero quizás sienta que delante suyo se abre un territorio en tinieblas . Difícil saber de dónde vendrá el próximo golpe.

Uno lee esto y dice ¡pobre Moyano! Ese que era tan malo, se le abría (era en mayo...¡ni siquiera en abril!) un territorio de tinieblas...

Insisto en que Moyano es ajeno a esto que describimos, simplemente una muestra de clarinismo a full.

Y que en estos minutos, se muestra en plenitud en como titulaban el allanamiento de Cablevisión ordenado por un juez-ya lo cambiaron- que decía que era por una denuncia del grupo Vila-Manzano, "aliado del kirchnerismo".

Una locura.

RH

miércoles, 31 de agosto de 2011

Clarín, vos sos la dictadura

Clarín siempre va más allá.

Dice hoy Verbitsky:

Luego de dos semanas de tapas, artículos y editoriales que enturbiaron el acto fundamental de la democracia, con alegaciones que se han demostrado imaginarias y malintencionadas, lo mínimo que esos medios deberían soportar con decoro es el señalamiento, tan en público como lo hacen ellos, de las falsedades que propalaron.

Pero no. Hacen lo que él mismo predice en la frase anterior a esta última:

Estas quejas se multiplicarán hoy en diarios y radios de la cadena de medios exaltados.

No creo en cualquier caso qude Verbitsky imaginara el tenor de estas quejas. Se podría decir "ya nada sorprende", pero es falso; cada violación a toda regla de convivencia por parte de los escribas de Clarín vuelve a sorprender, como sorprenden todas las violaciones. Este texto de Kirschbaum,  en el cual se homologa la situación actual con la imperante en la etapa previa a la dictadura bajo el horror de las tres A, sigue yendo más allá. Sigue con la aventura de Clarín por los límites del universo de la fábula malvada.

En un tiempo afortunadamente lejano, todo lo malo para el gobierno peronista era atribuido a la “sinarquía internacional” o a la “cuarta internacional con sede en París” . En nombre de esa confabulación fascista, en la que confluía la guerrilla, los opositores al sindicalismo, los defensores de los derechos humanos, los medios de comunicación que no comulgaban con ese disparate ideológico , y el capitalismo mundial, se galvanizó una línea de acción para extirpar lo que la ortodoxia llamaba “cáncer”. Muchos asesinatos en la Argentina se cometieron bajo esa consigna : basta con revisar los comunicados de quienes informaban de los resultados de la brutal cacería humana que habían desatado. En esa ordalía de sangre que cubría el país, de la que participaba intensamente la guerrilla, matando por otras razones, la sociedad estaba atrapada por una lógica letal . Y la democracia era entonces un sistema inerme, cuya existencia se extinguía. La dictadura fue el resultado de esa dinámica y abrió las puertas para la abierta violación de los derechos humanos .

Kirschbaum, escribas lo que escribas, no vas a borrar esto:


Ni esto de Morales Solá:


Ni esto del brillante Van der Kooy:


Marcelo Moreno en Convicción, Gelblung en Gente... Que tengas el descaro, el tupé de comparar no ésta, cualquier situación que se haya vivido bajo este gobierno con cualquier episodio de aquellos años terribles que constituyeron la base de hormigón y sangre en el que se afirman el poder de tu pasquin y TU SALARIO no hará más que alimentar nuestro deseo de construir una sociedad libre, en la cual tus mentiras tengan las mismas oportunidades de ser escuchadas que la verdad.

No somos iguales Kirschbaum. Ustedes fueron cómplices de quienes nos mataban, y si pudieran, si tuvieran con qué, no dudo que repetirían; lo que escribiste fue el tipo de excusa que usaron para torturar, para matar. Y para quedarse con todo, la base de lo que ahora tienen.

Y nosotros somos los que no nos vamos a callar, vamos a denunciar cada vez que falten a la verdad, y a apoyar a quienes lo hagan. Intentan hacer creer que la mentira es libertad de expresión, y que responder a la mentira es coartarla.

Clarín, Kirschbaum. Pueden decir lo que quieran. Cualquiera puede contestarles. En eso consiste este juego que ustedes no quieren jugar.

RH

viernes, 2 de julio de 2010

Clarín: ahora dicen que no tienen la versión taquigráfica

¿Mentía anteayer Martín Bravo cuando escribió:

..."según consta en la versión taquigráfica",
"Ese fue el textual del ex embajador Eduardo Sadous,..." 
"La palabra “coimas” quedó asentada en la versión taquigráfica,... "?

O sea:

"...consta"  en lugar de "constaría".
"Ese fue el textual" en lugar de "ese habría sido el textual".
"...quedó asentada" en lugar de "que habría quedado asentada".

Teniendo en cuenta el cuidadosísimo "estilo Clarín" en el uso de los condicionales (hasta gastarlos), la redacción de estas frases por parte del periodista confirmaría (uno también puede ser cauteloso) que Clarín dispon(dr)ía de la versión taquigráfica.

¿O miente hoy Kirschbaum en su editorial "De profesión, periodistas", en el que dice?:

"En la respuesta a Atanasof, quien escribe esta columna le comunicó ayer que “a la fecha” no disponíamos de la versión taquigráfica."

Aunque también habría una tercera posibilidad, que exhibiría hasta el paroxismo un cinismo inigualable: 

"...a la fecha...".

O sea que "en ese momento" (ya) no la tenían. Uff.

Hay otra cosa que dice Kirschbaum, que describe con claridad el mal uso que se hace en Clarín de su profesión (¿periodistas?): 

"Es obvio: si la tuviéramos, la habríamos publicado porque esa es la esencia de nuestro trabajo.

Creo que investigar, desvelar lo oculto, es la esencia del periodismo.

Publicar un acta oficialmente secreta ("la habríamos publicado"), es un delito. Creo.

Bien, mi mujer me viene diciendo que este tema no da para más, y tiene razón. 

Engancho entonces con algo que habíamos mencionado ayer como ejemplo de lo que no investiga Clarín y cito:

O sea, una nada envuelta en declamaciones sobre el papel del periodismo y su supuesta obligación de investigar (instinto que jamás se les despierta respecto de las evasiones de cientos de millones de los acopiadores sojeros. Por suerte a la AFIP sí se le ocurre).

Y resulta que hoy Página 12 publica como primera nota de tapa "Soja negra" , nota en la cual se hablan de siete millones de toneladas no declaradas que suponen una evasión de más de 600 millones de pesos, aclarándose además que "se trata sólo de lo detectado".

Esta sí que es una noticia sensacional. Más de 600 millones. Hasta ahora. Pero esto en Clarín no merece ni una línea. Escribiendo en el buscador de Clarín "AFIP, evasión", lo que aparecen son noticias de operativos del 2004, de lo actual, nada.

Lo que sí publica Clarín el 18 de junio es una sugestiva nota firmada Santiago Sáenz Valiente, profesor de la UCA, en la cual se critican los controles "porque pagan justos por pecadores" y se "entorpece la actividad".

Y ahora se permiten titular los avatares del caso Noble con:


Repulsivo, repugnante. En realidad, no hay palabras.

Se me ocurren otras; un slogan que podría bien aplicarse a las actividades del grupo:

SOJA SÍ, ADN NO.

¿Ustedes qué opinan?

RH