Mostrando entradas con la etiqueta CFK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CFK. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

ME PARECE QUE PÉREZ ESQUIVEL SE EQUIVOCA, Y MUCHO, CON ESTA CARTA

Por supuesto que saltarán muchos por todos lados, propios y ajenos. Algunos se atreverán incluso a decir que yo atento contra la libertad de expresión de Pérez Esquivel. No puedo decir que no me importe, pero más, mucho más me importa que Pérez Esquivel diga esto, ahora. Me parece muy malo, malísimo, de esas de los que, no hacen las cuentas de todo lo deshecho antes y rehecho ahora. Una de esas "neutralidades" dolorosísimas.

Hay:
 
-una certeza, para mí equivocadísima, de que el 8N fue "universal"

"En el 8N participaron peronistas de todos los pelos y marcas que son muchas y contradictorias entre sí, los no peronistas, algunos ex kirchneristas y ex cristinistas, radicales, comunistas, grupos de derecha y de izquierda, los de más allá, o los de más acá, que no son ni esto ni aquello, pero pueden ser algo."

-una toma prácticamente literal de los reclamos de los caceroleros, de todos. Indec, autoritarismo, falta de diálogo... véanlo textual

"Toda movilización masiva siempre tiene elementos organizados y espontáneos y no hay que desatender a ninguno de ellos. Hubo muchos sectores políticos y empresariales convocando tras las cortinas, pero también los participantes del 8N salieron a ejercer su derecho democrático que no se agota en las urnas. Nadie se moviliza si no cree en lo que hace y lo que reclama como democracia. Este derecho democrático se construye en el día a día, exigiendo y aportando a mejoras económicas, políticas, sociales y trabajo digno en vez de planes. Exigiendo transparencia del INDEC, saber los índices de inflación reales y no dibujados, reclamando por un medio ambiente sano, por salud y educación pública de excelencia, por los docentes y sus derechos. En esta oportunidad hubo otros, que al ritmo de la cacerola, pidieron por la independencia de los poderes del Estado y el fortalecimiento de las instituciones, por más seguridad, por terminar con la corrupción, en contra del autoritarismo y otros pensaron únicamente en sus bolsillos y no en el bien del pueblo y salieron a reclamar la compra de dólares."
O sea, se inventa reclamos inexistentes, "educación pública de calidad" o, si alguno los exhibió, fueron pura conveniencia, o estaban en la manifestación equivocada. Porque lo poco que se pudo ver fue descalificación y odio.

-una queja hacia una supuesta minimización de la protesta por parte del gobierno en general y de Cristina en concreto, dando por hecho que lo único importante para Cristina fue lo de Obama y de china

"Es necesario que se replantee sus logros y fracasos y tenga la sabiduría de corregir errores que debe superar. Varios desde el oficialismo acusaron a los manifestantes de golpistas, gorilas y opositores que buscan desestabilizar al gobierno. Otros sintieron el impacto de la protesta, pero no hay peor sordo que aquel que no quiere oír, ni peor ciego que aquel que no quiere ver.
 

La presidenta trató de minimizar y desconocer el reclamo del 8N en todo el país, de hombres y mujeres que quieren ser escuchados y dijo que en la semana hubo dos hechos importantes, el triunfo del reelecto Obama en los EEUU y el Congreso de elecciones en China. Pregunto: ¿fue un cuento chino, o qué?

Cristina: entre los principales reclamos estaba el de la falta de diálogo del gobierno, ser gobernante es serlo de todos y no de algunos, pretender desconocer los hechos y no querer escuchar las voces de todo el país, aunque desentonen con tu “sintonía fina”, es peligroso para la salud democrática del país."


Y termina con esto, que meterlo con los reclamos del 8N roza la mistificación:

"Es necesario escuchar todas las voces del pueblo, la realidad que viven los más desprotegidos en el país, nuestros hermanos indígenas, los pobres, campesinos que reclaman el derecho a la tierra, a su identidad y valores, hoy violados y reprimidos en todo el país, por reclamar sus derechos frente a las empresas mineras, las sojeras y los agro-tóxicos, sufriendo la contaminación, enfermedades y destrucción de los recursos naturales."

Existe la posibilidad de que alguien le haya hackeado el sitio. Pero existe la posibilidad de que no.

Si es esta segunda, señor Pérez Esquivel: esta demostración lo único que tuvo de democrática, es que se produjo en el marco de la democracia, y el mérito es nuestro, no suyo. Ellos, en estas mismas circunstancias, han reprimido, han matado, han apoyado dictaduras, han festejado bombardeos y cánceres, y ahora no querían que se los viera en directo por la tele porque lo poco que se vio en directo hablaba de la verdadera calaña de los participantes, pidiendo el voto calificado o la muerte de Cristina.. El hecho de que hayan sido doscientos mil o un millón no los mejora, ni les da más derechos. Hay que escucharlos, PERO NO MÁS QUE A LOS DEMÁS.

Esto es así, que no anula los errores de este Gobierno ni todo lo que queda por mejorar, que además, jamás es negado. Pero fue una manifestación profundamente antidemocrática de claro contenido antipopular, así que cada vez que usó en su carta la palabra "pueblo" suena como mínimo arriesgado.

Señor Pérez Esquivel: aplíquese el cuento:

No hay peor sordo que aquel que no quiere oír, ni peor ciego que aquel que no quiere ver.

Yo que Usted me preocuparía de que ahora, en el momento de mayor libertad e imperio de los derechos humanos en la Argentina, me pongan en Perfil, y en general, en los medios de derecha y extrema derecha, por las nubes.

Qué triste paradoja, Usted que fue memoria, tener tan poca memoria.


RH

viernes, 20 de julio de 2012

¿EL NACIMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO?

Y sí, quizás en el 2003 pasara eso.

Es que muchos no quieren escuchar, no quieren leer, no quieren ver.

Pero esto no ha parado.

Lo que uno se preguntaba -cuando tenía un segundo, en medio de las vorágines que han signado el devenir histórico de este país- "¿cómo hacés para cambiar todo esto?", descartabas el pensamiento y te volvías a meter en la vorágine, tanto más cómoda esta de manejar que la perspectiva de siquiera intentar cambiar este país que no cambia más.
 
Y sin embargo este matrimonio se lo propuso, desde la realidad que tenían, hormigamente, como jugando al TEG con las pocas fichas que tenían.

Y, sin darte cuenta, Schiavi está procesado. y están investigando todo el tema de subsidios. Uno se preguntaba por qué se tradaba tanto con la SUBE, no tenía mucha lógica...Y, en estos tiempos en los que uno no para nunca de aprender a pensar, una de las cosas fundamentales, imprescindibles, es que todo obedece a una lógica. Cuando algo "no tiene lógica" es que la lógica a la cual obedece (nos) es oculta. La SUBE pondría -pondrá- seguramente en evidencia las irregularidades en el cobro de subsidios. Y seguramente miles de cosas más.

Pero Schiavi es lo que había, y eso es lo que se fue repitiendo en cada sector con el cual este matrimonio tuvo que confrontar. Todo, no voy a hacer una lista, porque entre lo hecho y lo que está en marcha, uff.

Moyano. Moyano comenzó a dar pasos en la dirección hacia la cual va ahora a toda velocidad -su transformación en un actor testimonial dentro del sindicalismo, su barrionuevización- y él eligió. Él ya venía amenazando, ya lo hizo a la semana del triunfo de CFK en el 2007. Ahora, de golpe, por dar esos traspiés en la dirección equivocada, se queda sin manejo de obras sociales, trenes.., ¡hasta por ahi se queda sin Club Comunicaciones!

Y todo lo que está en marcha... las nuevas formas de contratación de servicios públicos... Y presiento (sé) que esto no va a parar, que hay cosas que ni nos imaginamos que están en la cabeza de la presidenta, y que van en el camino de lo que titula esta...¿nota? ¿especulación? ¿delirio?

Porque uno de los efectos divertidos es que todas estas movidas van dejando parejas de baile inesperadas, como Caparrós- Laura Alonso (prohibir la cadena nacional), Gil Lavedra -Moyano (Indec), y tantas otras igual de oximoronicas, que no hacen más que llevar al extremo del ridículo las parejas de las últimas elecciones, Carrió Llambías, Alfonsín De Narvaez, y hasta Binner Stolbitzer.

Entonces, mi sensación es que lo que todos esos náufragos del sistema político que -ahora sé que- terminó en el 2003, en algún momento perderán el madero/Clarín del que se agarran, y se hundirán irremisiblemente en las aguas del olvido.

O sea, una de las cosas que quiero decir con esto es que eso de que "hace falta una oposición" no nacerá por ese lado, por fuera. Ese afuera se está diluyendo: dentro de no mucho, no existirá.

Nace dentro de este nuevo sistema político. Y dentro de este nuevo sistema se dan cambios y se dan discusiones y se dan depuraciones, pero en los tiempos que tienen que ser, porque son en los que PUEDEN SER.Y así discutiremos de todo, de una nueva ley financiera, megaminería, todo. Son cosas que no se pueden discutir con quienes fueron espectadores indiferentes o cómplices de tantos años de expolio, desidia y destrucción. Los nuevos actores van emergiendo, y los cambios, que nunca han dejado de darse, se seguirán dando, cada vez en mayor medida, y seguramente cada vez más rápido.

Este camino que fue abriendo, desbrozando este matrimonio, que era de de jungla, de tierra, de ripio, se está asfaltando, se está señalizando, se le están agregando vías. Iremos más rápido, iremos más

Habrá más noticias paaaara este booletín.

RH

jueves, 31 de mayo de 2012

La apuesta de Repsol era quebrar al Estado argentino y a los argentinos




CÁRCEL PARA BRUFAU

"Según los primeros informes elaborados por la gestión de la actual intervención de YPF, con Julio De Vido al frente, existen numerosos equipos de perforación parados en campos PRODUCTIVOS."

Las mayúsculas son mías. El párrafo está extraído de la extensa nota de tapa de P12 de hoy, sobre YPF.

Y por qué mayusculé. Porque, o bien la redacción es errónea, o bien se abandonaron pozos productivos -que producen- ADREDE.

Y para qué, me pregunto.

Me contesto: para reducir la producción y obligar a la importación. Un proceso que la dirigencia de Repsol llevó a cabo a lo largo de años.

Y esto por qué, sigo interrogándome. Con la idea de que, cuando la importación ocupara un lugar lo suficientemente significativo dentro del consumo interno, el Estado argentino, "la señora" como le dicen Brufau y su lenguaraz Peregil a Cristina, "asumieran" que no había más remedio que permitir que los precios internos fueran los "naturales" los internacionales, "como debe ser".

Y esa es la apuesta, como prístinamente explicó el locuaz Brufau al decir que "en 3 o 4 años, cuando hubiera otro gobierno..."

¿Y por qué cárcel? Porque la dirigencia de Repsol, al abandonar pozos productivos, incurre en una estafa; obtuvo una concesión para producir petróleo y distribuirlo y dejó de producirlo intencionadamente para obtener beneficios exclusivamente a partir del perjuicio de la otra parte. Eso es una estafa no en sentido figurado, sino en sentido estricto.

Y ya que estamos, podemos responder al usual "por qué recién ahora". Porque recién ahora se hizo evidente que fue adrede y no circunstancial "por la crisis", "porque en este momento", "por la falta de liquidez", porque... Nono. Ahora se vio que el objetivo era ése: reducir la producción para doblarnos el brazo y que nos dejáramos cobrar nuestro petróleo a precio de importado.

Y creo que no hay que detenerse en -sólo- defenderse porque, es cierto que puede atacarse a Repsol por cuestiones medioambientales.

Pero creo que, kirchnermente, hay que ir por todo. Hay que juzgarlos por estafa. Los politicos argentinos de los 80 dejaron pasar el juicio de Alejandro Olmos para establecer un precedente mundial con el tema de la deuda externa; ahora sería una buena oportunidad para sentar una base LEGAL para derrotar al neoliberalismo. Demostrar que no sólo no es eficiente, sino que se trató y se trata de un sistema implantado conscientemente para estafar a los estados y a los pueblos, con un plan de acción, unos plazos, unos ejecutores... Hay que hacerlo, no sólo por nosotros, sino por el mundo.

¡Vamovamovamo, que es una batalla que hay que ganar por todos!!!


RH

viernes, 11 de mayo de 2012

¿Quiere saber cómo los malos arruinan países para quedarse con sus empresas públicas y con todo lo demás? Aquí Peregil, corresponsal de El País, nos lo cuenta taurinamente

Desde este espacio siempre sostuvimos que, en cada acusación o difamación por parte de los medios hegemónicos y sus empleados -mal llamados- políticos, existe la implícita confesión de un delito -o actividad golpista, o difamadora a secas- por parte de quien formula la acusación.

En la medida en que se van sabiendo cosas, uno puede ir resignificando acusaciones.Como el tema Ciccone, que salta sencillamente porque era un negocio PARA ELLOS; tan importante que no sólo iban a agarrar el negocio, sino que además podían generar cuando quisieran falta de billetes, como generaron falta de combustibles, de dólares, y así, y la conseceuente deriva desestabilizadora y golpista.

Incluso aquellas que pudieran ser fundadas, como los viajes en avión de Jaime, denuncias que provienen de los tiempos del agrolpismo; para esa misma época, los agrolpistas se pasaban la vida encima de jets privados bastante incompatibles con la pobreza franciscana de la que alardeaban desde sus 4x4, con esas armas que tanto placer y diversión proporcionaban a Lanata.

O sea, si uno se fija, presta atención, puede ver que tooodas las cosas de las que acusan las practican, siempre. Vulgar proyección, pero en este caso, vulgar vulgar (y a la vez excepcional), porque además siempre acusan de cosas gravísimas, con lo que ergo, las cosas que han hecho, hacen e intentan hacer son idem, o sea, gravísimas, gravérrimas. 

Y ahora, como ejemplo de esto último, vamos a utilizar la horrible publicación de Francisco Peregil sobre la expropiación de YPF a Repsol. En "Que parezca un accidente" Peregil relata los hechos como si se tratara de una mezcla de cacería y corrida de toros; mechando con links que demostrarían su teoría, la de un acoso a una pobre bestia, la pobre Repsol. Además de las extremas faltas de respeto y delicadeza presentes en la nota, indignas de alguien que en definitiva es nuestro huésped; la nota ostenta un gusto por lo sangriento algo estremecedor, sobre todo el cierre, en el cual Peregil sin ningún tipo de miramientos mete el accidente de Once como explicación de por qué Cristina expropia YPF y a la vez como demostración la maldad intrínseca del Gobierno y de Cristina en particular.

Transcribo abajo la nota para que evalúen por ustedes mismos.Pero antes de hacerlo, me gustaría que, una vez leído el texto se retiren un poco del mismo y me acompàñen en la siguiente idea ¿No es una descripción perfecta de cómo arruinaron a la Argentina en el 2001? ¿No podría incluso trasladarse a todas las veces que voltearon gobiernos y/o políticas que no les gustaban? Mi hipótesis es -y a ver si coincidimos-: que cada vez que esta gente, que no son santos inocentes sino (ex)periodistas de pelo en pecho, suelta estas líneas imaginarias de complots, en realidad está dejando que el relato de hechos anteriores, los perpetrados por ellos y sus cómplices salga del inconsciente y en forma de acusación se haga (in)consciente confesión de sus propios delitos y crímenes. (me releo y hummm, no sé que decir, pero bueno, a la pileta...). Por ahí iría la cosa...


Primero: No ir de frente. Hay que acercarse al bicho cuando tenga el viento en contra. Da igual que le vea a usted, lo importante es que no le huela. Y un buen día de diciembre, por ejemplo, se le pueden lanzar 422 expedientes administrativos. Si en un año percibía apenas 12 sanciones, ahora 422. Como queriendo decir...
 
Segundo: Trate de marearlo. Hay que hacerle ver que no se portó bien, desatender sus propósitos de enmienda y dejarlo que muja por los vastos despachos. Que cabecee de un lado a otro y se alimente con el veneno de los rumores.

Tercero: Que vaya derrumbándose en su agonía. Cuando parezca que le va a dar la estocada final, échese a un lado y deje que su gente lo desgasten. Un día le quitarán cuatro tajadas por aquí, después tres por allá, más tarde una por aquí y otra... y otra . No tema la repulsión del público. El deseo de ver sometido y claudicante a un organismo tan grande podrá con todo.

Cuarto: Enseñe un capote y tres más, todos falsos, confúndalo, que no sepa por dónde embestir. Y cuando se le venga encima, amague de nuevo, no se precipite. Retírese, muestre un silencio a medias entre el falso temor y el respeto. Cuando nadie le vea, quítese el traje negro y ríase sin miedo.

Quinto: Ahora sí, ya cae por su propio peso; casi parece inevitable. Aquí no hay nada personal, parece un accidente que sobreviene a todo el que no se comporta como es debido en su corral. Reúna a su gente, déjese querer, haga algún chiste, pero no llore, hoy no toca. Y mientras tanto, cuando aún no ha acabado de hablar, mientras el bicho agoniza, su gente ya puede empezar a repartirse la carne. Hay quien calificaría esto último de ensañamiento innecesario, pero usted no entre en el juego de los exabruptos, vengan de donde vengan.

Y si algún día le siguen preguntando por ahí fuera para qué era necesaria tanta sangre, si le preguntan si no había otra forma más directa y más noble de hacer las cosas, recuerde toda la felicidad que repartió ese lunes 16 de abril de 2012. Hasta los viajeros del tren Sarmiento se sintieron más felices gracias al espectáculo que usted les regaló, aunque siguieran viajando cada mañana apretujados en un amasijo de chatarra en el mismo tren donde murieron 51 personas, aunque tras casi dos meses de impericias judiciales no se hallara a ningún responsable del accidente. Fue precisamente por eso, porque pareció un accidente.

Un espanto ¿no? De punta a punta. Y como decía arriba, una descripción perfecto de como nos llevaron al 2001, y de cómo llevaron a Grecia y España a la situación actual.

RH

(PD paranoica. La hooorrible foto de Cristina que sigue abajo es la que acompaña a la horrible nota de Peregil ¿no parece photoshopeada "en contra"? O sea ¿la herida del cuello ¿no parece más profunda y más enrojecida? Revisé en el Google muchas fotos de ese día, y esta es sin duda la peor...)



jueves, 19 de abril de 2012

"¿POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Y NACIONALES? ¿USTED SE VOLVIÓ LOCA?"


P12 de hoy:

"Al salir de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, consideró que la decisión del Gobierno argentino de expropiar el 51 por ciento del paquete accionario de YPF fue "un error y un síntoma" que tendrán que "vigilar" para evitar que "bajo presión económica, los países optaran por políticas nacionales, autárquicas"."

La verdad es que llegaron tan lejos que ya ni son conscientes de lo que dicen. O sea, decir que es malo que una nación opte por políticas nacionales, y encima que digan que lo hace "bajo presión", mientras que al mismo tiempo montones de naciones toman "bajo presión" políticas no nacionales, antinacionales (respecto de sus naciones) suena a cargada.

A peligrosa cargada. Y tan es así, tan segura se la tienen, que el presidente de Telefónica de España se permitió decir en público que "Telefónica no le debe nada a España"(http://www.diariofinanciero.com/noticia/opinion-empresas-tecnologia/telefonica-no-le-espana) , la misma persona que por otra parte está procesada por haber ganado unos milloncitos por uso de información privilegiada.

Y tan es así, que el juez que lo procesa, lo procesa por eso pero sin el agravante de la cantidad de plata porque...

..."El beneficio supuestamente logrado (1,8 millones de euros) no puede considerarse de notoria importancia, según el juez instructor, que no incluye esa circunstancia agravante y sí, en cambio, la del daño producido al interés general." (http://www.elmundo.es/elmundo/2005/09/07/espana/1126059400.html)

O sea, casi dos millones de euros no son, para los jueces europeos, de notoria importancia. Un vuelto, vamos.

Si eso no es seguridad jurídca... ¿qué especulador corrupto no puede sentirse jurídicamente seguro con semejantes exponentes como Zoellick y Alierta?


RH

lunes, 16 de abril de 2012

REPSOL, SUS CÓMPLICES Y EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO



La cosa es así: resulta que desde siempre en este país hubo fuga de capitales, en unos casos directamente fuga, en otros enmascaeada en forma de remesas de dividendos obtenidos en forma de depredación y ninguna reinversión, la mayor parte de las veces una combinación de ambas. Vaya a saber cómo, los medios hegemónicos lograron con esta sociedad una suerte de síndrome de Estocolmo perpetuo, o sea, que nos culpemos nosotros de lo que los fugadores hacen e hicieron toda la vida.

Y ahí entra España. Porque con ese síndrome de Estocolmo -ah, la confianza de los inversores, ahh la seguridad jurídica, ahh el ambiente apropiado para los negocios- lo que se logra es NO PENSAR que la plata no sólo se va de acá, sino que se va de acá a OTRO LADO. Y ahí es que, oiga, los intereses de Repsol SON los intereses de España, o mejor dicho de los poderes concentrados de España sociocómplices delos fugadores de acá y sus portagraznidos.

O sea la remesa de utilidades sin reinversión, es decir, sin compromiso de beneficiar al país que te acoge en forma de puestos de trabajo e impuestos es otro nombre para el mismo acto: plata que se ganó acá va a pagar bienes y servicios en otro lado.

En resumen: la plata se va de acá porque porque vinieron a eso, a llevarse la plata. Sirve para que el Rey se vaya a cazar elefantes, sirve para que los amigos de Soria y seguramente él mismo se lucren de las plataformas que va a construir Repsol en Canarias con la plata que se llevaban de acá...

Ha sido así desde que los castellanos bajaron de los Picos de Europa en Asturias y Cantabria expulsando hispanomusulmanes y quedándose con sus tierras -y su trabajo-, después siguieron pocos años después haciendo lo mismo en América, extrayendo hasta agotar lo que hubiera, Potosí, caña, maíz, y no han parado hasta aquí. Sus épocas de auge han coincidido con las épocas en las que más plata se llevaron de otros lados, y siempre se lo gastaron en posesiones, en especulación, y siempre terminaron arruinándose y haciéndosela pasar mal a su pueblo. Porque que conste en actas que el pueblo español ha sido siempre un espectador o carne de cañon de estos actos de depredación de sus elites gobernantes.

Y patético es el papel que está jugando en esta historia el PSOE, solidarizándose con Repsol; repiten con sus vocinglerías de ahora los pecados de su atroz silencio -más allá de las apreciables excepciones ia título individual- durante nuestra dictadura.

Ahora les perdimos el miedo, a otros más.

Qué bárbaro ¿no? Y lo que queda...


RH

CRISTINA MUNDIAL

El discurso de Cristina posterior al anuncio del envío de la ley que declara de interés público debería ser incluido entre las piezas oratorias más brillantes y con mayor contenido de la historia de las democracias.

Parecerá exagerado, pero en el discurso está todo: enunciación de principios, enunciación de modelo económico, información a todos los sectores, demostración de que se sabe todo y se está en todo, de que se leen todos los diarios hasta los avisos, mensajes a los empresariosgobernadoressindicalistaspoorductoresdeyerbadiariosministrosextranejros... Todo. Y todo desde la ideología, desde los principios, desde la conciencia de las propias fuerzas y de las limitaciones... demagogia cero.

Iremos desgranando.

RH

PD: ¡FELICITACIONES A TODOS! ¡A SEGUIR TRABAJANDO!

viernes, 27 de enero de 2012

Sobre Moyano y Cristina, en voz baja

Ahora que no nos escucha nadie... 

A ver. Dicen que la jefa no se banca al Negro. He llegado a escuchar a algunos -de los nuestros ¿eh?-  que al decir ella "el Hugo blanco" y "el Hugo negro" ya está incurriendo en un desprecio... La verdad es me parece una tontería todo eso, me parece que habla - menos mal que no nos escucha nadie- más de quién dice esas cosas, de lo que resuena de sus propios prejuicios, que de lo que haya dicho la jefa o lo que le moleste a Moyano. Pienso que cuando alguien dice "Hugo Moyano" suena raro, suena a TN, a La Nación, la verdá que a la primera uno se pregunta de quién están hablando. Cuando se dice "el negro Moyano" se sabe inmediatamente de quién se habla; como si fuera el negro López, el negro Brizuela Méndez, el Negro hermano de mi suegra, la cual, ella misma -mi suegra-, responde a Negra o Negrita. Tía Negra en boca de sus muchos sobrinos.

Otra que ando escuchando es que el Negro con Néstor se llevaba mucho mejor, que Cristina no tiene muñeca para tratarlo... Pero cómo... ¿no era que Néstor prácticamente se murió por discutir con Moyano?  Eso decían. Y ahora resulta que Néstor era el santo mediador, y Cristina, el demonio intransigente. Yo la verdad, creo que Néstor puede haber discutido con Moyano esa noche y mil noches más, porque hay que discutir, y la jefa es la primera en decirlo. Grave problema si no se discutiera... Y se discute ¿eh? mucho, mucho más de lo que se cree. Cristina lo dice en el libro de Sandra, que se peleaban con Néstor muchísimo. Y de ahí pa'bajo. Hay que discutir, hay que pelear. Como se hace en familia, así se mantiene el músculo caliente y el espíritu alerta.

Pero volvamos al núcleo de la cuestión, Cristina y el Negro. Ponéle que se peleen, ponéle incluso que no se banquen.

Pero...

Si fuera tan cierto que ella quiere reemplazarlo, que quiere a otro ahí ¿te parece que va a estar tan loca de poner a Facundo Moyano como diputado? ¿O tan tonta de poner a Mariano Recalde, hijo del diputado Héctor EL abogado de la CGT como capo de Aerolíneas, manteniéndolo contra viento y marea contra el acoso mediático? ¿Te parece que, justo Cristina, que ve a través de las paredes, que lee el futuro como nadie, va a ser tan loca, tan incoherente, tan imprudente? Porque hablamos de diputados, con lo justitos que estamos, te pueden voltear una ley.

A mi lo que me parece querido, es que esto es igual a lo que viene pasando con Moreno desde siempre. Moyano es un personaje incómodo para muchos poderosos, y los medios, montándose en el sentido común de la gente (en su acepción clarinista/sojanista), van a tratar de crear una ley de la gravedad propia que termina con Moyano (y Moreno) inevitablemente caídos cual newtonianas manzanas del árbol kirchnerista. El polémico Moreno, el díscolo Moyano. Esas caídas inevitables que nunca ocurrieron y quién sabe si alguna vez ocurrirán.

..."pero ella lo provoca, cuando dice de los chantajes...". O sea, ¿ella tiene que dejarse apretar por los petroleros de Santa Cruz que juegan con ventaja porque están en la provincia de ella, mucho más visibilizada, o por Cirielli que le voltea los vuelos con tantas consecuencias en plata y mediáticas? ¿Tiene que estar calladita "para no provocar a Moyano"?

Yo -ojo- no te digo que ella sea perfecta ni mucho menos... acá perfecto no hay nadie. . Pero sabe adonde quiere que vayamos, y, con lo perfeccionista que es (perfecta no, pero perfeccionista, mucho) , quiere asegurarse que lleguemos. Como cuando se muestra contraria a poner la participación a las ganancias por ley, y lo argumenta. ¿qué pasa? ¿No puede opinar eso? Quiere buscar un sistema que asegure la supervivencia de las pymes, no lo ve claro... Y así será hasta que lo vea completamente claro. Y ahí, de cabeza. A la manera de Cristina.

No sé, a mi me parece que las cosas son mucho más simples, creo que Cristina no quiere a otro dirigiendo la CGT, discute lo que cree que tiene que discutir, dice lo que cree que tiene que decir y ya está. Y no tiene ningún problema en decir que se ha equivocado, se equivoca y se equivocará. Otra cosa es que se la quiera oir o no. Del mismo modo que dijo -hay que saber escuchar- "no hablemos a través de los diarios".

Y el Negro podrá putear, y hay que tenerle en cuenta que tiene una interna brava en la cual tiene que conseguir los apoyos que necesita dentro, donde se deciden las cosas, y si para hacerlo tiene que putear mucho públicamente, pues puteará. Y, es más, si le contestan, mejor le vendrá. Hasta la interna, las cosas serán así. Para mí ¿eh? En este rincón en donde no nos oye nadie.

Yo creo que no hay que hacerse demasiado problema. 


RH

miércoles, 25 de enero de 2012

Viento de cola

Dicen que es por el viento de cola.

Existen el viento sur, el viento norte, el viento del este, el viento del oeste...

Están el pampero, el zonda, el shimun...

Fuertes o débiles (y todas las viariaciones posibles de intensidad)

Pero viento de cola... no.

O sea, para que un viento sea "de cola",  hay que ponerse, ubicarse, colocarse para que el viento dé directo de atrás y así, conseguir un mayor impulso. No es fortuito, no es casual. Es más, el viento puede ir variando en su dirección, y el piloto puede optar por ir variando su curso para aprovechar esos vientos...Pero es siempre decisión del piloto.

Del que manda.

Ahora, imaginemos que sí. Que "el viento de cola" es un viento como el viento del este. 

¿Por qué el viento de cola nos afecta sólo a nosotros, y a los demás les va bien por sus propios méritos? ¿No podría decirse que los chanchos chinos están favorecidos en su mejor vida, mayor consumo de proteínas, o sea, más felicidad, por el viento de cola de los obreros chinos que ganan más? ¿Y no será que los obreros chinos que ganan más y por eso hacen engordar más a los chanchos chinos para comer más comida china a base de chanchos chinos, ganan más por el viento de cola de exportarle más a -por ejemplo-Brasil, porque Brasil no hace flotación administrada y el real se sobrevaluó un montón por la entrada de capitales especulativos favoreciendo así -vientocolando, vamos- a las exportaciones chinas a Brasil? O sea... viento de cola para todos.

Pero no.

Cuando dicen viento de cola, quieren decir que todo lo bueno se debe a factores ajenos a las decisiones tomadas aquí. Tan acostumbrados están a que las decisiones se tomen en el FMI, o en las agencias calificadoras, o en oscuros despachos de oscuros intermediarios relacionados con públicos políticos opositores y públicos periodistas "independientes"'

Nosotros tenemos un viento,  que hoy comienza otra vez a soplar con energías renovadas; un vendaval a veces, un viento del sur al fin.

El viento de la morocha, que seguirá soplando para todos. Agárrense, agarrémonos, el viaje sigue, cada vez más lejos.

RH

jueves, 29 de diciembre de 2011

54 (cincuenta y cuatro)


Qué cifra ¿no?

Es el porcentaje de votos que sacó Cristina en las elecciones de octuibre. 54,11%, para ser más exacto. Pero, así, coloquialmente, se dice el 54.

Pero hoy cuando haya terminado de escribir esto, habrá otro 54, mucho más íntimo y personal:

Cumplo 54.

Y me gusta. me gusta por empezar lo mínimo, la cosa del 54, imaginarme tener una remera con un gran 54, y epatar así a les bourgeauis porteños, y decir "ay son los años que tengo", y que ellos sepan que no es por eso, que es por el otro 54 que tanto los hiere, los ofende. Pensarlo así, cortazarianamente, a la manera de la hormiga con que se provoca al señor Silicoso en No, no y no. Un gran 54 en una remera, como la hormiga que se pasea por la corbata amarilla.

Y hablando de amarillo, el punto más bajo de mis 53: el 10 de julio contando votos en Caballito. Ya lo conté en Error-error-error; no lo contaré otra vez, y los porteños del palo que lean esto ya lo vivieron por su cuenta. Tan dura fue la caída que terminamos enfermísimos por muchos días, y ese enfermísimos desembocó en el abandono del cigarrillo (aprovechando la larga convalescencia, no por otra cosa!) Ha costado, incluso cuesta, 5 meses después, hagstinensia, peleas, rencores, engordes... Pero ya, parece, la cosa se va superando. Y la otra, la de la sudestada amarilla que inunda esta ciudad... qué va sé. Esta ciudad es así, esos dos tercios son así, y como dije hoy en un festejo medio en chiste y ante la consternación de mis interlocutores, "acá no tendríamos que presentar candidatos, sino mandar un embajador". No se enojen che. Es una conclusión casi inevitable para alguien que vive en Caballito.

Pero por suerte Caballito es nada en medio de este país maravilloso del 54%, y, la verdad, es que me siento tan afortunado, tan privilegiado de cumplir 54 en el país del 54. Quién lo hubiera dicho, quién lo hubiera soñado.

Y ahora la presi está enferma: bah, enferma; tiene una especie de quiste maligno en la tiroides. Está encapsulado, no hay metástasis: un quiste, algo que se opera y se saca. No voy a rezar por ella: no soy creyente, y, puestos a discutir me resultaría difícil sostener la existencia de un Dios bueno en un mundo de Cristina enferma, Lula enfermo, Chávez enfermo y tanto banquero sano.

Deseo de todo corazón que se cure, porque la necesitamos, la necesitamos bien, y porque quiero cumplir 58 con una camiseta que diga 58 y los malos se den cuenta que en realidad es porque en el 2015 sacamos el 58%.

Y escribí estas boludeces de arriba porque en realidad un poco nervioso me pone, sí. Pero no puede pasar nada, está todo bien.

Así que eso, cumplo 54. Pensaba decir muchas más cosas, pero, no sé, se fueron, y aquí estoy yo.  
Eso sí, sintiéndome privilegiado de tener estos interlocutores tan maravillosos que la vida me ha dado, como lo son ustedes. Gracias!

RH

viernes, 4 de noviembre de 2011

No es por tus afanos,no es por corrupción de menores


Ni por cambiar las leyes para salir impune de todo lo que hiciste, ni por tus orgías ventiladas públicamente.

Es por...

El ministro de Economía italiano cree que el primer ministro debe dimitir para que se superen los problemas financieros

Berlusconi representa la esencia de este sistema: El poder absoluto y la impunidad que dan el dinero conseguido con la especulación y -oh- el manejo eficiente de un monopolio mediático.

Más pertinentes que nunca las palabras de Cristina -el vendaval, en palabras del admirado cronista de P12- en el B20

“Están cayendo los liderazgos. Y si esto sigue, se van a empezar a cuestionar los fundamentos de la democracia, porque cuando la gente ve que la democracia no le da posibilidades de trabajo, de progreso, de tener una casa, salud, comienza a cuestionar los fundamentos del sistema político. Ustedes piensen no en términos de dos o tres años, piensen en términos de evolución histórica, qué ha pasado cada vez que el pueblo no ha podido comer, y lo digo acá en Francia, cuna de la revolución, cambian los sistemas. No estoy anunciando que cambie ningún sistema, por favor. Simplemente estoy viendo con perspectiva histórica y mirando con perspectiva de liderazgo histórico, y digo que es necesario hacer un cambio en serio.”

No sabemos si le darán pelota. Probablemente no, porque implicaría reconocer justamente eso, que hicieron todo mal, o mejor dicho, todo para favorecer a unos ladrones multimillonarios inescrupulosos. Y eso, puff, qué quiere que le diga señora, difícil que ocurra.

RH

jueves, 6 de octubre de 2011

Las mentiras convenientes: la limitación temporal a los cargos y el cuarto poder

Ahora el tema es el del parlamentarismo y la limitación -o no- a la duración en los cargos políticos.

A ver, desde el punto de vista de la democracia, que se supone que refleja la voluntad popular:

Si los votantes deciden votar a quien sea durante 50 años ¿qué norma es en democracia superior a la voluntad popular como para coartarle ese derecho?

Excusa: existe el riesgo de que alguien "se eternice" en el pòder. ¿Y? Si el soberano así lo decide... ¡cuá é el poblema? Tal vez, sea éste el p(r)oblema, el que está enmascarado detrás de este juego el de las faltas de ortografía; el soberano puede decidir bien una vez, máximo dos. Después ya no, dicen los sabios. Después hay hegemonía, totalitarismo, Ceacescu. Concluido ésto, que cayó de maduro, sobre todo ante LA reelección tan cantada, entonces los sabios discuten sobre si el parlamentarismo sería un remedio a ese riesgo totalitario que implica que alguien -que no sea ellos- pueda ganar las elecciones por tercera vez.

La sabia gorda faro moral de la república sostiene que el parlamentarismo permitiría a los malos eternizarse en el poder; mientras que el sabio hermético sostiene que si bien eso es cierto:

No tengo ninguna duda de que este sistema es altamente más democrático que uno presidencialista y con menos riesgos, porque (en el primer caso) siempre hay un fusible para recomponer y reencauzar un gobierno", enfatizó.

Que en castellano quiere decir que con las elecciones del 2009 el Grupo A hubiera destituido a Cristina. Eso es lo que subyace, pero en realidad, es sólo el discurso del inconsciente; de haber un sistema parlamentario, no habría elecciones de medio término, el sistema no lo aguantaría. Pero está ahí, eso es lo que el sabio hermético quiso decir, y para unos oídos avezados como los nuestros, dijo.

Pero además... Felipe González fue presidente de gobierno 14 años, y sólo cayó por la acción conjunta del PP, el PC y el Magnetto de aquellos lares, Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo. Y pensar que esto fue en el 96, hace 15 años, y Felipe tiene prácticamente la misma edad que su correligionario hermético, quien 15 años  después se está presentando por primera vez a unas presidenciales. Y ya quiere cambiar el sistema político.

Es que los sabios... uff. son mucho. Entre los dos juntaron el 13% de los votos. Y están preocupadísimos que el 50% se la crea, crea en la democracia, crea que tiene derechos. Crea que sus ilusiones pueden ir más allá del 2015.

O sea, todo el debate de estos demócratas, antes incluso del 23 de octubre, se centra en crear maneras de desvirtuar la democracia o vaciarla de contenido. Los que sacaron porcentajes testimoniales: uno representó en las primarias a 1 de cada 10 votantes, la otra a 3 de cada 100 votantes, discuten, como elite seudoilustrada que son, como limitar la voluntad popular, INCLUSO ANTES DE QUE ESTA SE MANIFIESTE. En el caso del sabio hermético, esto se produce en el contexto de una visita del ex presidente Tabaré Vázquez, y, por supuesto,enunciando las maravillas de la democracia en el país vecino -esa democracia en la cual los parlamentarios siguen votando a favor de la impunidad de los torturadores y asesinos, ¿viste?- en detrimento de ésta, que es mala, sencillamente porque no los vota a ellos. No hay otro motivo amigos míos (aaay, ahora es cuando me fumaría un pucho, pero no, ya no fumo ni fumaré); el mal perder de dichos individuos los lleva por cualquier lado.

Comparemos con los otros poderes. Empecemos por el cuarto poder. A ver, Papel Prensa, el relato de Lidia Papaleo de Graiver sobre la mirada y las palabras de Magnetto, esto fue en ¿el 76? ¿En qué año estamos? 2011? Horrible, hace 35 años, y me acuerdo como si fuera ayer de montones de cosas...
35 años. ¿Magnettto, dijiste? ¿35 años, dijiste? y como decís Magnetto, podés decir Grondona. Y por ahí fueron entrando Kirschbaum, Gelblung, Van der Kooy. Hace más de 30 años. El cuarto poder.

El cuarto poder. Se supone que vienen, el ejecutivo, el legislativo, el judicial. Y después ellos. Al primero y al segundo los elige el pueblo. Y al tercero los primeros dos, elegidos por el pueblo más una suerte de meritocracia. Por supuesto, estamos hablando de una situación ideal, el judicial aún está contaminado por algunas rémoras de la dictadura, que poco a poco se irá limpiando si Deus quizer. Pero la situación ideal, reiteramos, es que incluso en el tercer poder la voluntad popular está presente.

Pero el cuarto poder...35 años de Magnetto (mínimo, 35 del episodio Graiver). Y esos, los que llevan mínimo 35 años con el dedo levantado, condicionando, presionando, molestando, se permiten juzgar que el primer poder esté más o menos tiempo en el poder, aunque la voluntad popular así lo indique.

Pero hablemos en serio. Me gusta para esto una sentencia castiza: niego la mayor. Y la mayor es: niego la existencia del cuarto poder. Pero no por negar la libertad de expresión ni nada relacionado con la prensa: es que la propia estructura de poder enunciada es falaz. Hay una especie de declaración voluntariosa de Ignacio Ramonet - Le Monde Diplomatique- sobre el quinto poder, que vendríamos a ser nosotros, que controlaríamos el cuarto poder -y a los demás- a través de las redes sociales y demás. Pero Ramonet, está todo mal, todo tu planteo y no es ahora, fue siempre así. Por un lado, los tres poderes son intrínsecos al Estado, y la idea de su división de tareas tiene como objetivo el asegurar la continuidad del Estado y de las reglas en las que está sustentado -Constitución, leyes, etc-. El aceptar la existencia de un cuarto poder supuestamente encarnado en la prensa y desconocer al mismo tiempo en ese "ordenamiento de poderes" la existencia de los poderes económicos tan evidentes y tan perpetuos y tan ilimitados, denota en la propia enunciación del cuarto poder -y del quinto de Ramonet- una intención que oscila entre lo criminal y la irresponsabilidad criminal. Salta a la vista: quienes han tomado las decisiones en todo este gigantesco quilombo, consultoras, especuladores, banca, están ausentes en esta enunciación de los poderes. ¿y es inocente? En absoluto. A través de ese supuesto cuarto poder consultoras, especuladores, banca, se hicieron pasar a lo largo de casi siglos como fenómenos de la naturaleza, que están por encima de los avatares humanos - los de los tres poderes-. Y una de las pruebas es que en en todas las representaciones del cuarto poder las noticias "normales" económicas -comportamiento de la bolsa- fue siempre comunicada junto con las noticias meteorológicas. No, no es inocente. Es una forma de comunicar que, respecto de lo que ocurre allí, no se tiene más influencia que respecto del clima. Hay que abrigarse -o desnudarse (y llegado el caso, ponerse en cuatro patas)- pero no se puede más frente a las leyes de la naturaleza que son las decisiones de los especuladores.

En resumidas cuentas ¿quién (te) dijo  que sos el cuarto poder? Te lo inventaste vos, te la crees y nos la querés hacer creer/padecer a todos. y para naturalizar por ejemplo que, al mismo tiempo que insistís que los poderes democráticos se pongan límites temporales en su ejercicio, tipos no elegidos por el pueblo pero responsables también de su bien o malestar, como era el caso de los directivos de algunas cajas de ahorro españolas, al ser despedidos por su mala gestión, después de años, muchos más que los que se pretende que esté Cristina concretamente en el poder, cobraron en algunos caso más de 20 millones de euros -leíste bien- de indemnización. Lo tremendo es que la relación de las cajas -de las regiones españolas y de sus ciudadanos- con esos directivos era la del prisionero con su captor; fuera cuando fuera que el poder soberano decidiera que tuvieran que irse y aunque fuera por arruinar esa institución cuya dirección les fue encomendada, ellos iban a llevarse esa indemnización. Nada de 4 años, 6 años,  elecciones de medio término. nada. la guita por delante. (o por detrás de los ciudadanos).

Acabo de ver a la gentuza de Wall Street bebiendo champagne en los balcones, mientras a sus pies eran reprimidos y encarcelados manifestantes. Muy ilustrativo.

Último punto de la lista, muy cortito. Una súbita comprensión, ayer escuchando a Cristina hablando sobre el plan 2020. Habló del acero inoxidable, "el de las ollas", y con incredulidad decía que acá no se hacía, y que no podía ser. Y esto, que parece tan pelotudo, resume lo que quiero contar: la limitación en la duración de los cargos ejecutivos apunta a eso, a que los responsables de nuestro bienestar no tengan tiempo de darse cuenta de qué ocurre y deja de ocurrir, que se fabrica y que no y por qué, que no tengan tiempo de levantar barricadas, de cuidarnos. De aprovechar para nosotros el conocimiento y la experiencia adquirida en sus primeros pasos. Porque no le da el tiempo ni de aplicarlo, ni de transmitirlo tampoco, y además, hay que ver si su sucesor está dispuesto a escuchar. Los yanquis, -y acá parece que también- hablan de pato rengo -describiendo a un presidente en su segundo período- pero esto, que contado así parece que fuera connatural a la democracia yanqui, no lo es. Hasta Roosvelt hubo reelección indefinida; de hecho, Roosevelt murió durante su cuarto mandato consecutivo. Y con su muerte, los poderes no contabilizados entre los 5 arriba mencionados decidieron que no podía volver a correrse el riesgo del toparse con otro Roosevelt retobado y se inventó lo de la limitación a dos períodos y con ello lo del pato rengo. De eso hace 60 años nada más. No los tengo yo aún. Pero mis hermanos sí.

No hay que dejarse con el tema de la limitación temporal del Poder Ejecutivo, (mientras Carlos Fayt, con 93 años, sigue siendo juez de la Corte Suprema) (y los más de 35 años de Magnettismo y Grondonismo). Lo único que vale es la voluntad popular, y lo único que merece la pena reglamentar es como asegurar que ésta esté representada de la mejor manera posible. Rectifico: no merece la pena.

Es obligatorio.

RH

martes, 20 de septiembre de 2011

Ahora dicen que vamos a crecer el 8% (el FMI, oiga)

Ante la enorme irresponsabilidad del FMI, dibujando  sus previsiones -cómo iban a decir 6%, y ahora dicen el 8-, el Grupo A tomó el toroporlasastas y decidió conformar una Comisión Investigadora. que determine por qué el FMI  decidió cambiar sus previsiones de crecimiento, dando así soporte a loqueteníaqueserundibujo del presupuesto K, subestimando las cifras del crecimiento. Como si fueran vulgares kirchneristas morenistas. 

O sea, las cifras del efe eme i, que eran verdades agsolutas, servían para ser contrastadas con las hebidentemente falsas de los malvados K. Así que si son corregidas, al igual que lo hacen los pérfidos K, el FMI debe ser imbestigado. Bien, el grupo A, sin Solá -pero mejor Solá que mal acompañadá- eligió como hintegrantes de la Comisión que debe investigar a Christine Lagarde por su (ir)responsabilidad a Sergio Shoklender y Nicolás Sadous, ambos por su intachabilidad moral y fiabilidad intelectual. 

Debido al carácter secreto de las investigaciones que yebarán a cabo, Shoklender y Sadous rotarán entre el panel del octogenario Grondona M (sabían que Grondona Mariano y Grondona Julio son de prácticamente la misma edá?), el de los intelectuales Zlotonbaum y Tenenwiagzda, y en el de chicos con limitaciones kognitivas Vonelli.

Pero alea jacta est. El FMI está condenado. Alguien perspicaz, descubrió la hilacha K de todo este turbio asunto de la corrección corrukta de las cifras de krecimiento:

Christine Lagarde es el nombre en clave de una infiltrada, seguramente por Moreno, en las estructuras del otrora intachable -untouchable- bonelliano FMI, el del Annop Singh de los marabiliosos trajes.

Y es demasiado evidente, casi que querían que la descubrieran.

Christine Lagarde

Cristina la guarde.

Cristina la proteja, como a todos nosotros.

Y tengo que venir yo pa descubrir el pastel.

RH

sábado, 20 de agosto de 2011

El 13 de agosto, día anterior a las primarias, Clarín volcaba todo su odio con la excusa de la economía


Cuestión de Oes: Cómo contar lo mismo con objetividad o con odio como Oña de Clarín

No salía de mi asombrindignación cuando leía este brulote de Alcadio Oña en IECO, y más aún cuando ví que había sido publicado el 13 de agosto, el día anterior a las elecciones. Es un compendio de iniquidades, de intento de desacreditar toda la política económica e intentar mostrar que todo es gracias a la soja. Como la redacción es tan atropellada, tan destemplada, tan llena de odio, el intento termina delatando -por ejemplo- a los que fugan capitales, llamando la atención sobre el hecho de que lo "aportado" por la soja es equivalente a lo "fugado", con lo que, a buen entendedor pocas palabras señoras y señores (sobre quienes fugan). Vomita que lo "fugado" no se incorporó al circuito de inversiones, pero ni una palabra sobre los que fugan. Y esta porquería -estoy harto de contenerme- la cierra Oña el que odia con este encantador párrafo sobre quien es candidato a vicepresidente y participaba al día siguiente en las primarias:


Desde luego, nada de esto será reconocido por Amado Boudou. El ministro prefiere pavonearse con su discurso de matriz K:
...
Nadie puede exigirle a Boudou que salga a reconocer dificultades, porque tal vez las potencie. Sí que tenga un discurso menos vaporoso.

De paso: a ninguno se le ocurrió pedirle que dejara de pasearse tocando la guitarra, en plena crisis y a la vista de todo el mundo. Al fin, es el ministro de Economía y la realidad no es un rock and roll .

Después de esta flagrante -e inútil, visto el resultado de las primarias- violación de la veda, Oña el que odia vuelve a la carga hoy con su terrorismo económico intentando redundamente aterrorizar esta vez con el tema de los subsidios, abundando también en las descalificaciones y desprecios.

Leyendo los dos artículos puede apreciarse como se trata todo de una construcción forzada con el único objeto de hacer daño; una de las cosas que saltan a la vista es el uso en ambos artículos de la figura "estantería"

En el de la soja: 

UN PRODUCTO QUE SOSTIENE LA ESTANTERIA ECONOMICA

En el de los subsidios:

Buena parte de esta estantería es soportada con recursos del Banco Central y de la ANSeS.

Esto no es inocente: las estanterías son endebles, se caen, etc.

Otra cosa, ya afinando, es lo simplista de los "análisis", que no son tales, sino meras declaraciones y juicios de valor sin sustento teórico, sólo sobreentendidos. Ni siquiera hay un intento de, por ejemplo en el caso de la fuga de capitales, explicar en qué consiste y por qué ocurre. Sólo -una vez más-el sobreentendido de que los capitales se fugan porque el gobierno no da confianza. Y los motivos de las fugas de capitales, no sólo aquí sino en todo el mundo y en todos los tiempos son complejísimos y no sólo tienen que ver con las condiciones de de dónde se fugan. Pero Oña no hará nada de esto, Oña, como punta de lanza de Clarín, sólo odia.

Está bueno, para ver el contraste, para ver cómo pueden verse y explicarse los mismos acontecimientos de otra manera, desde otra perspectiva y con conclusiones opuestas la columna de hoy de Alfredo Zaiat, El sexo de los angeles, que recomiendo calurosamente (cosa harto práctica teniendo en cuenta el torniyo que hace afuera).

Una reflexión que creo que vale la pena hacer, y que invita al optimismo: los que odian alcanzaron su techo, ya no sólo electoral sino también argumentativo, Oña que odia  y todos los que ya conocemos se repiten cada vez más, sus sobreentendidos comienzan a ser discutidos, y lo peor es que muchos empiezan a confesar que mienten y mintieron. Y por el contrario, de nuestro lado están saliendo dle horno los jóvenes brillantes que Néstor y Cristina fueron sembrando desde el 2003, por caso Axel Kicillof y tantos otros cuyo techo está aún por verse

RH

lunes, 15 de agosto de 2011

Informe sobre ciegos y locos (corresponsal desde Tierra K)

Empecemos con Pinedo:

"El mensaje, a primera vista es que hay un voto castigo importante a la oposición, por no haber generado una alternativa realmente competitiva", dijo Pinedo en declaraciones formuladas a radio Continental. "El resultado es producto de una división de la oposición que no tiene una explicación desde el interés general", agregó y explicó que la oposición priorizó "los intereses particulares de distintos grupos, que optaron por dividirse pensando en obtener algunas ventajas grupales más que generales".

Dígame señora s este párrafo no contiene todos los indicios como para otorgarle uno de los bastones blancos al nieto del infame ministro. ¡Un voto de castigo a la oposición! ...¡no tiene explicación desde el interés general! Ciego y loco también diría. Ataradado está bueno también.


Por su parte, el jefe del bloque radical en el Senado, Gerardo Morales, evaluó que el resultado de los comicios de ayer "no es irreversible", pero reconoció que "es un llamado de atención importante"...
aceptó que "al no expresar el resultado un segundo claro ganador, un empate técnico entre Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde complica las cosas para octubre"

¡Un segundo claro ganador! ¡Dígame señora si no impresiona!

O sea, ellos, los adalides de "la gente", desconocen por completo el derecho de ésta a elegir por razones que van más allá de echar los K, además, algunos votan teniendo en cuenta sus ideas, incluso los que votaron a Duhalde. Y el evidente grado de delirio de estas afirmaciones de campeonato (un voto de castigo a la oposición....)

Párrafo aparte merece Carrió, quien después de lo de ayer no merece ni siquiera un (des)calificativo. Con leer ésto del año 2002, cuando instruía a sus partidarios para desarrollar ideas que después los Kirchner llevaron a cabo; a ver el camino recorrido ideológico y declamativo que desemboca aquí, en su práctica desaparición del escenario político.

¿Y los de Binner y Stolbizer, festejando el 10% como si hubieran ganado? Y Binner bailando es immmmpagable....

Y por el lado mediático, la impotencia desemboca en el liso y llano insulto aunque se lo intente disimular; para muestra, esta joya de Van der Kooy (el holandés errante, de tanto que la erra)

Mechó sus palabras con evocaciones emocionales y afectivas, en especial cuando recordó al ex presidente y aludió a sus hijos. Pero queda instalada la duda de cuánto tiempo logrará conservar esa cordura 

Y el holandés que erra se permite esa falta de respeto -llamar loca a la presidenta- horas después de que Cristina haya superado el 50%de los votos en una elección con récord de participación. Digame señora si no es para que un familiar de la presi no lo espere en la calle para pedirle "a ver si me lo decís en la cara".

Mientras tanto, uno respira. Tantas cosas que por un tiempo más perdurarán, mejorarán. Seguiremos soñando, seguiremos construyendo. Seguiremos viendo el Canal Encuentro. Seguirá viniendo Lula a sentirse como en casa. Seguirán chilenitos y chilenitas viniendo a estudiar, porque la educación es la mejor y es gratis hasta para ellos, extranjeros que vienen porque justamente acá, en tierra K, dejan de ser extranjeros. Ahora la yegua quiere que haya una ley para que nosotros, los caballos y burros que somos su tropa, pastemos en tierras argentinas que pertenezcan a argentinos. Es que no tiene límites la mina.

¡Qué suerte que no los tenga!!!!!!!

RH

miércoles, 29 de junio de 2011

Cristina Kirchner no sabe nadar

Resulta que el Papa vino a la Argentina y Cristina se lo llevó al Calafate. Cuando paseaban junto al lago Argentino, una ráfaga de viento arrancó la capelina de la papal testa llevándola a las gélidas aguas. Cristina entonces, caminando por sobre las aguas fue hasta donde había caído la capelina, la tomó, y caminando sobre las aguas volvió hasta la orilla, en donde depositó el sagrado sombrero en las sagradas manos.

Al cabo de unos minutos, Clarín publicó en su edición on line el gran titular:

CONFIRMADO: CRISTINA KIRCHNER NO SABE NADAR

Esta historia (robada de otra, lo confieso) resume perfectamente cómo presentó el gran diario argentino el nuevo plan de seguridad que saca a la polémica (jaja) federal de de las calles de la zona sur de la CABA para reemplazarla por prefectura y gendarmería, agregando 1500 efectivos (¡1500!) a las tareas de prevención del delito. Una apuesta fuerte, un mensaje clarísimo.

¿Y cómo lo titula Clarín?
 
Es buenísimo, oiga.

Ahora lo digo así, me río (casi). Pero mi primera reacción esta resumida en la viñeta que acompaña al texto.

RH