Mostrando entradas con la etiqueta el pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el pais. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

LA IMPERTINENCIA DE FRANCISCO PEREGIL, CORRESPONSAL DE EL PAIS, NO TIENE LÍMITES

Fernández dice que su marido, ´"Él", siempre soñó con recuperar YPF para el país. Tanto "Él" como ella debieron sentirse muy mal cuando apoyaron la compra de YPF en 1998 por parte de Repsol
Hace 24 minutos

Fernández asegura que va a proteger a la industria nacional y a los consumidores. ¿Significa eso que, además de disponer de dinero para pagar la expropiación le quedarán dólares para producir el petróleo que Repsol-YPF no ha extraído en los últimos años? ¿O no pretende pagar?
Hace 26 minutos

La experiencia de Axel Kicillof en la industria petrolera es nula. Pero él era el que llevaba la voz cantante en las negociaciones del Gobierno argentino con el presidente de Repsol, Antonio Brufau
Hace 31 minutos

Terminó la parrafada pseudo histórica y, efectivamente, Axel Kicillof, vicesecretario de Economía, también se hará cargo de YPF. Fue
Hace 33 minutos

El ministro de Planificación, Julio de Vido, el que dijo que nadie le iba a pasar por la izquierda, estará al frente de YPF, junto a otra persona cuyo nombre sabremos cuando Fernández termine su parrafada psedo histórica sobre Cartagena
Hace 34 minutos

viernes, 4 de noviembre de 2011

Lo de Lanata, en medio de la campaña difamatoria del diario El País. Es digna de Durán Barba...

Oh casualidad que le tiraron piedras a Lanata en compañía de Magdalena Ruiz Guiñazú, la hija del famoso simpatizante nazi Enrique Ruiz Guiñazú.

Oh casualidad que trabajan ambos para el grupo Prisa, ella en Continental, él, que dice que en la tertulia de la cadena SER, del grupo Prisa, se cagan de risa intelectuales de la talla de Boris Yzaguirre (un Rial gay venezolano de aquellos lares) porque Cristina dice "´él".

Oh casualidad que entonces el mismo día publica El País, del grupo Prisa, esto

LA LIBERTAD DE PRENSA EN AMÉRICA LATINA

Así es la presión oficialista a los medios en Argentina

No hay censura, pero movimientos ciudadanos y medios afines vilipendian públicamente a periodistas críticos
Oh casualidad que este mismo medio sea el que tiene en sus filas a Caparrós y a Soledad Gallego Díaz, quienes (¿cómo es? ah, sí...) "vilipendian públicamente" (y habitualmente) a Cristina y a su Gobierno.

Eso sí, no es tan casual que Morales Solá se permita esta mentira tan flagrante que El País, medio tan celoso publicando videos que "demuestran la presión", no desmiente:

Los ministros y secretarios de Estado tienen prohibido aceptar reportajes en diarios o canales de televisión que no sean probadamente leales al gobierno.

O sea, esas memorables peleas de Magadalena -del Grupo Prisa - con Aníbal -ministro- nos las imaginamos, no han tenido ni tienen lugar.

Y esta otra

Es muy difícil, y a veces hasta imposible, poder cotejar la veracidad de una información con fuentes creíbles del gobierno. 

Párrafo en el cual Morales Solá o está mintiendo ahora, o confirma lo que siempre sospechamos, que las famosas fuentes clarinistas "alguien que conoce mucho a los Kirchner", es un invento. O una u otra MS.  O mentís ahora, o mentís habitaulmente. O las dos.

Y esta, que merece querella, es

Varios periodistas hemos denunciado una constante persecución por parte de los servicios de inteligencia del Estado, que incluye la intervención de nuestros teléfonos y el seguimiento en la vía pública.

Oh casualidad que se oculte el protagonismo de Cristina en el G20 por su enfrentamiento al anarco capitalismo financiero, El País lo oculta, ¿no será porque un fondo de inversión adquirió Prisa hace ahora un año?

Vuelvo a Lanata; ¿justamente en la UP, enclavado en el barrio de Palermo, lo insultaban desde edificios y le tiraban piedras? ¿Justamente ahora, cuando nos acusa de nazis? ¿Justamente ahora saca estas cosas El País?¿Justamente estando con la hija del nazi que nos acusa de nazis?

Aparte de que se trate o no de una operación, siguen sin entender nada. Siguen sin entender que ellos tienen todo el derecho a opinar lo que se les de la gana y nosotros el derecho de replicarles, y cuando mienten llamarlos mentirosos y que "los fondos privados" no dan más derechos que "los fondos públicos" a la hora de emitir opiniones, y que los fondos privados también "los pagamos entre todos", probablemente mucho más que los públicos.   El asunto es ese, ustedes vivieron impunes desde el principio de los tiempos, se inventaron lo del cuarto poder invocándolo como si de un bunker antiréplica se tratara, y ya no, ya no más privilegios, ustedes escriben, los demás escribimos, ustedes hablan, nosotros hablamos, ustedes nos llaman mentirosos, nosotros los llamamos mentirosos. ¡Y la paradoja es que ustedes, que lo hacen por plata, nos acusan de hacerlo por plata!

Nos trataron como niños infradotados mientras pudieron, Ya crecimos, ya somos mayores. Ya nos damos cuenta.

A llorar a otra parte.

Que es lo que efectivamente hacen. Debería darles vergüenza.

PD: Uuuuuy, qué duránbarbiano parece todo esto! El acoso para hacer perder los nervios al rival, las campañas sucias retorcidas...

RH

martes, 29 de marzo de 2011

Un ejemplo de cómo usan los medios (o no) el tema de la inseguridad

Nuestros lectores sabrán que El País de España no figura entre nuestros preferidos; el ostentoso antikirchnerismo vargasllosista del que hacen gala nos resulta algo indigesto.

Sin embargo, en esta ocasión utilizaremos El País para contar, cómo se tratan los temas de inseguridad en otros países -o simplemente en otros medios .

Vamos a la nota

Los delincuentes están relacionados con numerosos atracos cometidos en toda España, una cincuentena

¡Cincuenta asaltos!

Uno, por haber vivido allá, y aún interesado en el cotidiano español, se pregunta:

¿Y cuándo fueron los 50 asaltos? Porque la verdad, tal vez hayan ido apareciendo en alguna noticia, pero nada llamativo. Una noticia más, si las hubo.

Imaginen Clarín, TN, con sus testimonios retroalimentados por los noteros

"Así no se puede seguir viviendo"
"El gobierno no hace nada"
"Entran por una puerta y salen por la otra"

Después de cincuenta asaltos, nada de eso puede extraerse de la nota de El Pais, aún siendo ésta a página completa. Está la información de los responsables policiales, el relato de los hechos, y lo que sigue, tal vez una de las claves:

El juez que investiga el asalto abre diligencias por revelación de sumario

O sea, el "dejen trabajar a la justicia", que parece que sí corre por ahí.

Y no es que no pasen cosas, como puede verse en las propias notas relacionadas. Pero no se intenta crear una sensación de zozobra en la sociedad, ni se entrevista a los ministros del Interior con tono acusatorio, como si estos fueran los que perpetraron los crimenes.

Un contraste con el terrorismo informativo que ejercen Clarín y sus adláteres por estas latitudes.

La libertad de (ex)presión que les es tan cara.

RH