viernes, 13 de junio de 2014

EL SELLO DE GOMA ATERRADOR (reconozco que me equivoqué)

“Era tal el nivel de las amenazas que si me ponían delante de mí la escritura por medio de la cual se efectuaba la venta de la Casa Rosada, yo la firmaba”, dijo. “Hubiera firmado cualquier cosa que me exigiera Núñez Carmona y el resto de los imputados. Ya tenía conocimiento del poder que tenían”

Eso lo dice el yerno de Ciccone. La verdad es que llegado a este punto, si uno logra superar el gran obstáculo del sobreentendido clarinero,y uno confronta el...

"ya tenía conocimiento del poder que tenían",

cuando también dice que...

“Jamás imaginamos que TODO ERA UN GRAN SELLO DE GOMA, que detrás de todo no había ni empresas nacionales así como tampoco extranjeras que iban a invertir, ni bancos de inversiones, ni nadie por el estilo. Atrás de todo estaba Boudou, Núñez Carmona y Vandenbroele”,

Este... ¿no había empresas nacionales ni tampoco extranjeras ni bancos de inversiones ni nadie por el estilo?

¿Cuál era el gran poder? ¿El sello de goma? ¿Le iban a mandar a Campagnoli con una cámara de fotos?

Ayyyy, cómo hablan de sí mismos los guionistas de toda esta historia.

Falta que aparezca un tren y Sobrero.

Ahora, mi reconocimiento, mi error.

Todo el tiempo pensé que esto no era por la AFJP, que no era una venganza personal contra Boudou; pensaba que era un "dispararle a las ruedas" a Cristina, a quien tenía una imagen suficientemente fuerte como paea sucederla.

Puede ser en parte cierto, pero es accesorio.

Había olvidado la máxima de estas mafias, "los políticos pasan, nosotros quedamos".

Lo de Boudou ES un mensaje mafioso para todos los políticos, uno por uno, a cada uno de ellos.

"ESTO ES LO QUE LES PASA A LOS QUE SE ATREVEN A ATENTAR CONTRA NUESTROS INTERESES"

Para que, como dice Reinwick sepan, recuerden, tengan muy presente el ... "conocimiento del poder que tenían"

La "mano de obra desocupada" que está detrás de cada muerte violenta, de la inflación, de los..."accidentes".

Detrás de todo lo malo.

Tanto poder, que siguen en caravana a rendirle pleitesía a su señor.

Si es un montaje, todos los implicados tiene que ir presos.

lunes, 9 de junio de 2014

LA PARTE DE VERDAD

Es el momento más importante de la historia argentina, tal vez del mundo.

El momento en el cual comenzamos a leer de verdad, a escuchar de verdad.

Hay que poner los 5 sentidos.

Tiro una regla a aplicar:

Siempre hay algo de verdad en lo que dice el otro, el OTRO.

Pienso en su "estamos fuera del mundo".

Pienso en el "arreglan con el club de Paris porque necesitan los dólares".

Nosotros, nos y otros, somos los otros, tran otros que "necesitamos los dólares" ni siquiera con intención de quedárnoslos porque no es en este caso una acusación de corrupción, sino directamente una mención a la otredad más absoluta.

Y nos y otros, "que necesitamos los dólares", somos los que mantenemos al territorio "fuera del mundo", de SU MUNDO de verdad, y a eso me refiero cuando digo "algo de verdad".

El sueño suyo se había cumplido con el menemismo.

El círculo se había cerrado.

Este territorio había cumplido su destino para ellos, de PRIMER MUNDO. Aunque fuera un suburbio, con millones de excluidos. Pero era, ese mundo, SU MUNDO.

Ahora, efectivamente están fuera del mundo, de ese mundo al que habían "vuelto".

Bien, esto podría aplicarse a todo lo que dicen.

Entender sus razonamientos, esa parte de verdad que aflora de sus delirios, como se entiende el mecanismo de las enfermedades para combatirlas.

Y después disfrutar con cierto morbo de sus mentiras tontas, como hoy un "oyente" que llamó a "radio Identidad"(zapping fm) diciendo "me da vergüenza el ministro de economía, alguien tan poco preparado". Eso sí que es una risa. O el otro (zapping perverso siguiente), el "especialista", que desacreditaba las cifras de la ONU sobre las muertes violentas en el país porque habían sido tomadas acá, como si... hubiera otra posibilidad.

Hay que escuchar, escuchar, escuchar, y partir siempre de la idea de que "dicen la verdad". Su verdad de vernos como monstruos que los alejan de su puerto de partida, de su Londres, de su New York...

¡A Detroit, la ciudad quebrada y fantasma, con todos ellos!

RH

miércoles, 4 de junio de 2014

ARISTOGADOS (II): LOS... "CONSTITUCIONALISTAS"

Por ejemplo, si "la justicia" deliberara sobre la justicia -para empezar por algo- las compañías de celulares pertenecerían todas al pueblo argentino a través de su Estado, por la imposibilidad de hacer frente a las indemnizaciones que acarrearían sus incumplimientos contractuales, que se producen cada vez que marcás un número y no llama, o se corta. Hace un rato hice una llamada 7 veces, y pude hablar 5 segundos entremedio, se cortó y no pude nunca más.

Esto ocurre millones de veces, diariamente.

Es irrebatible, es un hecho, es un manos en la masa en continuado.

Salvo alguien particularmente paciente, a nadie de nosotros, ni al Estado, se le ocurre demandar a esas empresas, porque sabe perfectamente que en ese momento, justito en ese mismo instante, la justicia estará deliberando sobre algo más interesante, y que dure, qué se yo, 37 años como lo de Papel Prensa, a ver cómo dura otros 37 años. Y que cuando nos dediquen un rato libre para eso de la ley común y corriente, se las ingeniarán para injusticiarnos por siempre jamás.

Gargarella & Gargarelos & demás injusticieros:

¡Socorro!

Déjense del ombligo sucio de papel de diario asesino que tienen y miren a la sociedad que los necesita, al Estado que los necesita, a los Gobiernos democráticos que encarnan lo decidido por la sociedad en democráticas elecciones que los necesitan sencillamente para hacer cumplir las leyes que hay, HOYYYYYYY.

Eso es lo único que tienen que hacer.

Deliberen en casa, en un bar, FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO, FUERA DEL HORARIO DE IMPARTIR JUSTICIA.

Pero en horario de impartir justicia, ocúpense de hacer cumplir las leyes, que es LO ÚNICO que tienen que hacer.

Coda

1) Constitucionalistas: dícese de aquellos sofistas que, a pedido de cualquier poderoso,. consiguen mediante una serie de pases mágico-retóricos, convertir cualquier ley en inconstitucional

2) En el alma de todo togado hay un pequeño -pero poderoso en su capacidad de daño- constitucionalista.
 
RH

ARISTOGADOS

Roberto Gargarella acaba de publicar un engendro -esto es un prejuicio de esos posta, no le he leído niloleré) titulado -(por eso nololeré)

"Por una justicia dialógica
El poder Judicial como promotor de la deliberación democrática"

Ese título me ha inducido (¿por qué no "inducto"?) a caer en que cierta troskogresía, como la encarnada en el aristogado Gargarella, cree que va a tomar el Palacio de Invierno con una sentencia del juez Lijo.

Nono.

El poder judicial, minusculizado adrede, no puede, no debe, no es nadie para "deliberar", divagar selodigodirectamente sobre la democracia.

El poder judicial debe hacer cumplir la ley. No sé por qué carajo se le ha agregado entre sus derechos decidir si algo es constitucional o no, cosa exclusiva para el pueblo y sus representantes.

Creo, insisto en que el poder judicial debe hacer cumplir la ley, y no en 37 años y subiendo como en el caso de Papel Prensa, sino todo lo inmediatamente que sea menester.

Cada minuto que pasa, aleja a la ley de la Justicia, con mayúsculas, esa de resarcimiento, de sanación.

Cada minuto es impunidad, cada minuto es injusticia.

"La deliberación democrática" sirve para que mientras "deliberan" las leyes sigan incumplidas, la sociedad siga injusticiada.

Aristogados, llamo a los Gargarellas, y no es chistoso: es dramático para las víctimas.

Que es la sociedad entera.

RH

martes, 3 de junio de 2014

DIÁLOGO EN LA CUMBRE

"O sea" dijo el marciano "¿Usté mestá diciendo que el acusado sin ningún género de dudas por la víctimade apropiarse de Papel Prensa, esa "gran Ciccone", en la mesa de torturas a cambio de la vida de la torturada y de la de sus hijos, individuo que sale incluso en la foto recibiendo Papel Prensa -esa gran Ciccone- de los torturadores y asesinos, acusa a otro de apropiarse de una parte de Ciccone a cambio de una rebaja de impuestos y lo hace, mediante unos testimonios confusos sobre suposiciones de suposiciones? ¿Y éste último, el acusado por el otro va a ser indagado, juzgado y condenado en dos meses por algo que supuestamente ocurrió hace 4 años, y el otro, el que sale en la foto recibiendo de las manos ensangrentadas una gigantesca Ciccone sigue libre después de 37 años? ¿Eso me está diciendo?"

El otro suspiró, y contestó, cansinamente..."Sí"

¿Y vos, no vas a hacer nada" dijo el marciano buscando con la mirada a Dios, que hasta el momento no había intervenido en la conversación.

"No sé" dijo el Supremo Hacedor. "Ya sabés que estoy muy presionado".
 
RH

lunes, 2 de junio de 2014

HISTÓRICA CONFESIÓN DEL GRUPO CLARÍN


Esta mañana en un semáforo alcancé a ver de refilón una nueva campaña del Grupo Clarín. Era una foto con unos pibes que hacían no sé qué, y el slogan:

"Tiene mucho de vos"

Pavada de confesión, de entre las muchas que sueltan estos días con el terma Boudou y demás.

Me puse a hacer la lista de "lo mucho que tienen de vos". Papel Prensa. Canal 13. La guita de los jubilados de la compra de las AFJP. El canal Volver, por el que no le pagan un mango de derechos a los autores de las cosas que pasan.

Y la lista sigue y sigue.

Hasta la colección Robin Hood tienen, mío. ¿Habrán pagado algo por ella?

Pensé en que cuando volviera a ver el cartel, pararía a sacar una foto para escribir esto que estoy escribiendo.

La lista de lo mucho que tienen mío, tuyo, de Pedro María de Juan y José.

Pensé de refilón en los nietos.

Iba por Gaona, venía rápido, vi el cartel, casi sigo, paré 50 metros más allá..

No podía creerlo

La mujer embarazada, el embarazo que de pronto... "pertenece" a Clarín.

Eso sí que es una confesión.

Clarín tiene mucho de vos.

Tiene que devolverlo, todo, todo, todo.

Y dejar en paz a esta maltrecha sociedad

martes, 27 de mayo de 2014

BINNER SE EXTERIORIZA PRO Y ACABA DE DAR LA GRAN DEFINICIÓN DE LO QUE ES...."LA GENTE"


'"Y es lo que quiere la gente”, respondió Binner cuando lo consultaron por un posible acuerdo con el PRO, aunque enseguida aclaró: “Es que (la gente) no quiere un acuerdo ahora sino en el ballottage”.'

O sea: "Gente" es un colectivo de individuos que, como él mismo dijo....

“Hay una vuelta que se vota con el corazón y una vuelta que se vota con la cabeza”,

O sea... "la gente" es un colectivo de personas sin principios.

Des-almada. (por quién-usted-ya-sabe.)

Bueno, Binner, en alemán, es "interior"

Con lo dicho, se acabó lo hermético de Hermes.

Ahora se exteriorizó. Y debería ser Äusser.

Aüsser, exterior, el socialista que pasados los días que separan una primera de una segunda vuelta, DEJA LOS PRINCIPIOS EN LA PUERTA para aliarse don la derecha. La peor derecha.

Con la derecha que año tras año deja al Borda sin calefacción.

Con la derecha que deja a miles de niños sin plaza en la escuela, y a los que les concede de últimas unas los mete en containers.

Con la derecha que destruye el tejido urbano y llena el paisaje de torres que hunde a la ciudad y arrasan con sus recursos.

Con la derecha que realiza espionaje telefónico.

Que contrata a encubridores del atentado de la AMIA

Que realiza campañas de difamación con dinero público y queda impune por prescripción.

Hay que odiar para hacer eso, Äusser.

RH

domingo, 25 de mayo de 2014

REVOLUCIÓN EN MARCHA

Para los que consideran que este Gobierno "ha sido tibio", hoy 25 de Mayo les digo:

Lo que lleva ocurriendo en este país desde el 2003 ES UNA REVOLUCIÓN

No hay antecedentes en el mundo actual de revertir el proceso que se inició hace 40 años con la aparición en el mundo del neoliberalismo. De reestatizar las jubilaciones y las empresas públicas, de disputarle la lucha por el poder económico y por el sentido a las grandes corporaciones, cosa que no hacen en ningún "país en serio" del planeta..

Por eso esto es revolucionario, porque terminará siendo seguido en el mundo.

Por eso la batalla es tan fuerte. Los malos lo saben.

No hay mucha coinciencia de lo revolucionario de esto.

Como no la hay de que este iba a ser el primer país del mundo propiedad de las corporaciones.

Porque ese era el plan, no hubo "crisis"... Hubo un plan minucioso, que terminaba con la entrega de la administración del país a técnicos extranjeros. La realización del destino que Rivadavia y Mitre idearon para este territorio.

No hay imagen más reveladora de eso que estaba a punto de ocurrir que el radiante Bonelli junto a Anoop Singh, amo de los destinos del país.

Y ese plan sigue en pie, en el juicio de lo fondos buitres. en el incendio de Iron mountain. En la destrucción de Boudou.

Eso es lo que estamos dando vuelta.

Y todo lo que apuesta este Estado a la Educación, es una revolución. Porque es la conciencia de que esto no termina con el período de Gobierno. Es la idea de perdurar, de continuidad. Es lo que habían roto, lo que está roto en el mundo, lo que estamos reparando.

Porque el trabajo minucioso de los malos fue el romper todos los vínculos entre la sociedad para debilitarla, tenerla a su merced.

NADA ES CASUAL. NADA DE LO QUE PASA DE MALO ES INOCENTE.

Pero no lo van a parar.

Brindo, me abrazo con ustedes, amigos y compañeros, un aniversario más de UNA IDEA, que viene intentando realizarse desde hace 204 años.

SEAMOS NOSOTROS.

(¿Alguien tiene hacerlo ¿no?)

Abrazo para todos, beso para todas!
 
RH

viernes, 23 de mayo de 2014

ESTO DEMUESTRA QUE LA JUSTICIA ARGENTINA ESTÁ EN ESTADO CRÍTICO

Veo en la portada de Tiempo que...

"Fue a trabajar como todos los días y terminó presa por asociación ilícita
Está acusada en una causa que investiga el delito de falsificación de documentos y pasaportes. Su madre sostiene que ella es una "perejil". El juez federal de Quilmes le rechazó la excarcelación. "

Ví la noticia de refilón, pero cuando veo.... "juez Federal de Quilmes" me salta la alarma. Miro para abajo la nota y veo que es... el juez Armella.

El mismo que...

"La Plata 25.09.2013
 
Unifican la causa contra el juez Armella por negociados en la limpieza del Riachuelo

La investigación contra el juez federal de Quilmes, por presuntos negociados en las obras ordenadas por la Corte Suprema de Justicia para la limpieza del Riachuelo, quedó unificada en el juzgado federal de la Plata."

El mismo que nos cuenta Verbitsky que...

"Un caso clave ocurrió en 2006 en Malvinas Argentinas, el único en que la estructura judicial bonaerense comprobó delitos de corrupción cometidos por un intendente. El fiscal general de San Martín Luis María Chichizola y su adjunto Fernando Domínguez consiguieron la detención y procesamiento del intendente Jesús Cariglino, denunciado por una empresa pavimentadora que no podía cobrar los certificados de obra porque los cheques se desviaban hacia allegados al intendente. Cariglino consiguió que el fiscal de Quilmes Luís Antonio Armella iniciara una investigación paralela a la de San Martín, de modo que los denunciantes terminaron detenidos por orden del juez de garantías de San Martín, Oscar Quintana, quien también había sobreseído a los funcionarios de San Miguel procesados por la protección de prostíbulos y la trata de personas, durante el gobierno municipal de Aldo Rico. Falbo hizo su parte apercibiendo al fiscal Domínguez “por comprometer el prestigio de la administración de justicia”, mientras su protegido Armella era ascendido a juez federal y Quintana a vocal en la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro. Armella se hundió el año pasado en el Riachuelo."

Verbistky se equivoca en la última frase.

No se hundió nada.

ESE SEÑOR SIGUE DICTAMINANDO SOBRE LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS.

Esto no da para más.

25 de mayo, otro festejo del sueño de una libertad, que con estas cosas... se ve que queda aún bastante lejos.

(y que conste que no tengo ni idea del caso de la chica del titular)

PD: Mientras tanto, en algún country fiscalmente opaco, Massa sigue juntando firmas para que nada cambie.
 
Fuentes:

http://tiempo.infonews.com/2014/05/23/policiales-124940-fue-a-trabajar-como-todos-los-dias-y-termino-presa-por-asociacion-ilicita.php

http://www.telam.com.ar/notas/201309/34096-unifican-la-causa-contra-el-juez-armella-por-negociados-en-la-limpieza-del-riachuelo.html

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-217028-2013-03-31.html

jueves, 22 de mayo de 2014

LO ESTÚPIDO DEL RACISMO

Hay como un auge -qué palabra más inapropiada para algo tan abyecto- del racismo en Europa. Anda por ahí, siempre -como acá mismo, no vaya a creer doña o doño- pero ahora es como que se fanfarronea casi al respecto, a ver si alguien dice algo más estúpido. Están las cosas que dicen los fascistas declarados, pero está también esto que cuenta Cris Pividori,...

..."Pregunta de Mariló Montero (La mañana de TV1) (el canal público principal de España) una señora peruana que llama al programa: "¿Usted trabaja en algún domicilio?" Podría haber sido médica o ingeniera, pero no..."

...que es un paso más adelante (¿más abajo?) que ya es "el sobreentendido".

.Así medró el nazismo en los 30, y no nació de la nada.

Hoy bajo la ducha pensaba al respecto -y, sí- y pensaba que el racismo no se sostiene desde ningún punto de vista, pero ninguno ninguno.

O sea, desde el punto de vista biológico, para que una especie -y doña o doño, aunque a usté le impresione somos una especie-, le decía para que una especie perdure debe garantizarse la diversidad genética, por lo que "la pureza" está contraindicadísima, de hecho no hay pureza en un doberman para darle un ejemplo cuadrúpedo, el doberman es una cruza de montones de perros que van desde el pincher hasta el ovejero alemán y el boxer creo, y así todos los perros. Y por ejemplo caninamente hablando, la pureza lleva a que los encantadores labradores en determinados lugares se están haciendo agresivos, y se explica por el continuado cruce entre parientes, "la pureza" oiga.

O si hay más millones de una "raza" que de otra, es más exitosa y es más exitosa y no me discuta. No es inferior. Ni superior. Pero no es inferior seguro.

Y por otro lado, eso de que "le quitan el trabajo a..." es un cuento desde las más variadas perspectivas. La primera mentira es que "hacen el trabajo que los nacionales no quieren hacer". Hacen el trabajo que hay disponible, vacante. Y si van a un país es porque hay oportunidades en ese país. Pero demás ese país no se perjudica, se beneficia, mucho, mucho, mucho. Porque siempre en esta cosa colectiva de la sociedad toda la sociedad se beneficia del trabajo productivo de alguien, desde ya mucho más de un barrendero de la nacionalidad que sea que un agente de bolsa nacionalísimo, y además que casi toda la plata se la gasta en el país, porque tiene que comer y vestirse y leer y emborracharse de vez en cuando, aunque menos que los nacionales. Y manda remesas afuera... sí sí,. normalmente esas remesas también van a parar a los bolsillos desarrollados, no te quepa la menor duda (perdón que te tutee).

Y no hay mucho más que decir. Ah sí, la delincuencia. Los delincuentes extranjeros también son producto del sistema, igualito que los nacionales, que además son muchos más que los importados, siempre, sólo que no tienen interés para los medios.

Y ahí llegamos.

Porque si repaso todo lo antedicho, no hay ninguna justificación del racismo más que el miedo.

Y el miedo lo generan los que lo generan, los que se benefician de él. Porque todos los demás se perjudican del racismo, humanamente, económicamente.

Yo me imagino que se expulsara de acá a los extranjeros.

El país se cae.

De momento le suelto el cuello, doña o doño.

Piénselo.

sábado, 17 de mayo de 2014

JUDICIALES MAYAS

ÚLTIMA HORA

La Cámara Federal declara inconstitucional a la Revolución de Mayo

SUSPENDIDA

La Corte Suprema decreta una cautelar que suspende la independencia argentina por otros 200 años

SOBRESEIMIENTO DENEGADO

La Cámara de Casación deniega el sobreseimiento a San Martín por el caso de "la carta a Aguado", su amigo español, pese a que el caso lleva 200 años abierto sin ninguna imputación concreta. El caso, revelado por el diario la Clarineta, está basado en una carta de San Martín a su amigo en la que le hablaba de desecación de marismas, especialidad del mencionado Aguado, lo cual se ha transformado en sospechoso durante 200 años, sin que se sepa por qué.

INTERNACIONAL

El juez de Nueva Amsterdam Jefferson Vulture hizo lugar a una presentación que reclama la esclavitud de todos los habitantes de la Argentina que moren al sur de la av Rivadavia. El objeto de dicha medida es garantizar el pago de la deuda contraida por el homónimo de la avenida mencionada con la quebrada hace más de un siglo banca Baring Bros., cuyos bonos de deuda fueron adquiridos por la Task Force Padre Grassi, quien los presentó al cobro en una sucursal del Banco Santander, que inmediatamente derivó el caso a su fuero natural, o sea Nueva York.(o sea, Nueva Amsterdam)

ILEGALIDAD

Siguiendo órdenes del CIADI, la Cámara Civil y Comercial (sucursal Tigre) declaró "ilegal de toda ilegalidad" a la Asamblea del año XIII, por atentar contra la seguridad jurídica.

DELITOS AMBIENTALES

Respondiendo a una denuncia del conocido diputado anarcoambientalista Filipos Modart, la Corte Imperial de Viena comenzó un proceso contra "general San Martín y otros". La denuncia es por contaminación de los pasos de los Patos y Uspallata. Modart relata el transporte de pólvora sin precintos de seguridad, charqui con envasado sin fecha de caducidad a la vista, y por la contaminación producida por las deyecciones de mulas y caballos realizadas fuera de los senderos que el imperio español habilitó para tal fin, imperio al cual Modart combate fieramente, a pesar de lo cual respeta su legalidad escrupulosamente, como cualquier anarcoambientalista bien nacido hace. Modart habría presentado como prueba testimonios de baqueanos que aseguran no haber visto nunca un pato en el paso de los ídem, prueba irrefutable de la contaminación sanmartiniana.

La legislación vigente de la Corte Imperial de Viena prevé para estos casos la pena de muerte, sin reducción en su extensión por buena conducta, Ante esta posibilidad, los cronistas con seudónimo "el santo" y "la perra", chocan sus manos en señal de satisfacción.

CAMBIO DE DENOMINACIÓN

A pedido de un vecino judicialmente bien dotado, el juez en lo racial Juan Carlos Bergman canceló la denominación de "Belgrano" del barrio hasta ese momento conocido como tal, por tratarse dicho individuo -el original portador de dicho apellido- de un conocido sedicioso que, entre otros crímenes, está el no menos grave de destrucción de varios rollos de telas azules y blancas propiedad del honesto comerciante imperial Walt Mart.

Los vecinos de dicho barrio ahora innominado deberán elegir en referendum entre los nombres "Fernando VII", "Domingo Cavallo" y "Thomas Griesa". Sólo tendrán derecho a voto ex alumnos de la Goethe Schule, el st Patricks School y el (perdón) Belgrano Days School, por lo que se espera que los fiscales de mesa aportados por el diario La Nación puedan estar de vuelta temprano en sus casas.

SENTENCIA DEFINITIVA EN EL CASO "CLARÍN" VS "LA ARGENTINA"

La Corte Suprema decidirá en los próximos días sobre el "caso Clarín". Allegados a sus miembros nos cuentan que están muy felices de emitir esta sentencia, puesto que al hacerlo, se quitan montones de problemas de encima. Si bien el contenido es secreto, más allá de los detalles técnicos, la sentencia dice:

"A partir de ahora, todo lo que hay en suelo argentino pertenece al grupo Clarín".

La decisión fue tomada por 5 votos a 1 por lo que el concurso de Argibay no fue necesario.

A partir de este momento todas las emisoras del grupo Clarín continúan con su programación, que podrá ver ingresando su número de tarjeta de crédito en la línea de puntos.

Ah, y Facebook y Google también son declaradas de Clarín, así que nada de apellidos raros a partir de ahora.

viernes, 16 de mayo de 2014

2+2

Con esto de la declaración de inconstitucionalidad se me refresca la historia de la impunidad de Macri en lo de las escuchas a Sergio Burstein.

Si sumás que Macri nombró como jefe de "su" policía a un tipo investigado y ahora procesado por encubrimiento del atentado de la AMIA.

Si Macri, al ser iniciado el procesamiento de ese tipo dice que "me lo recomendaron en la embajada de EEUU y de Israel" ¡¡¡¡justo!!!!

Si mandan a escuchar a Burstein.

Si la causa no se mueve ni un metro durante años y años.

Si este gobierno encuentra UNA VÍA para interrogar a los sospechosos, QUIZÁS LA ÚNICA.

Y todos los implicados saltan "nonononono".

Y consiguen que la Cámara de lo que fuera declare "inconstitucional" -nada menos- esta posibilidad, después de haberse hecho todos los jueces los pelotudos por las pérdidas de soberanía en el caso de las privatizaciones, con las aceptaciones de someterse a jurisdicciones extranjeras y los dolores de cabeza que eso nos sigue trayendo...

2+2

Quieren que las cosas queden como están.

2+2

QUIEREN QUE LOS CULPABLES QUEDEN IMPUNES PARA SIEMPRE.

Todos los implicados.

Y esto no es, lamentablemente, discutible.

Qué pena que una y otra vez muertes masivas de este país queden en el limbo, en esa frase terrible de Videla.




RH

miércoles, 14 de mayo de 2014

LA UCR: EL PARTIDO VACÍO E IMPUNE

I

Me párece terrible que se haya prescrito la causa por la desaparición de 60 millones de dólares que fueron vistos por última vez en manos de Aguad.

Me parece terrible por las dos cosas:

por la impunidad (por corrupto o por inepto) de Aguad...

y porque ¿DÓNDE KATZO ESTÁN LOS 60 PALOS VERDES?

¿Sabés cuántas cosas se podrían hacer con es guita?

¿Sabés cuántas cosas DEJARON DE HACERSE EN CORRIENTES por la falta de esa guita, en esa época tan pero tan crítica?

Total, absolutamente inadmisible .

(como la impunidad de Macri y Durán Barba en la difamación a Filmus, con dinero público y durante la campaña electoral, montones de delitos).

Cautelares eternas que nunca se caen, investigaciones eternas cuando conviene.

Son las cosas de la Corte de la Suprema Injusticia.



II

Que un político desapareciera 60 millones de dólares, que pertenecen a la sociedad, y las sucesivas "justicias" se abstuvieran de juzgar, hasta que la instancia judicial máxima, la CSJ, declare prescrita la causa ¿no amerita presentarse ante la CIDH por indefensión, por parte del Defensor del Pueblo o instancia similar?

III

 Lo ocurrido con Aguad y su impunidad por la causa de la desaparición de 60 millones de dólares, entronca con lo que sostengo hace tiempo:

la disolución de la UCR como movimiento político y su conversión en un conglomerado de bufetes de abogados, de Gil Lavedra para abajo, entreverados con todas las instancias judiciales, y que defienden hasta lo indefendible, al FMI, a Nicolás Salvatore, al "derecho de mentir" de las consultoras...

En vista de esto que acaba de suceder, más todo lo ya acontecido judicialmente en este país desde la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad -el último acto de justicia "fuerte" efectuado por la corporación judicial, hace una década ya- (ni se le ocurra mentarme la ley de Medios, después de 4 años dormida), preocupa la capacidad de bloqueo que tiene ese partido vacío, de traidores múltiples sin ideología, sin principios.

Porque no sólo es Aguad: es Delarrúa que nada de coimas en el Senado y nada de represión en el 2001.

Son de lo peor.

lunes, 12 de mayo de 2014

"PROGRESÍA"

La partida de Argibay aflora, para mí, un debate de hecho inexistente hasta la aparición del kirchnerismo y su política de "hecho progresistas".

Porque lo que instaló el neoliberalismo, a través de sus clarines mundiales, es que es posible, deseable....

"un progresismo sin progreso".

Eso, que desde toda lógica sería imposible, a través del prisma mediático se transforma en "el único progresismo existente".

De ahí que la experiencia kirchnerista sea caracterizada con "populismo" como etiqueta denigrante, "demagógico", "corrupto"... hasta motejado de filofascista.

Aunque haya tapizado su década larga de Gobierno, legislaciones, acontecimientos... de "hechos progresistas".

De verdad. Consistentes. Indiscutibles. Insoslayables. Imposibles de refutar.

Sin embargo, los progresistas son los otros, un Cobos, una Carrió, un Sanz, un Binner.

Una jueza que votó contra la constitucionalidad de la Ley de Medios porque "atentaba contra la libertad de expresión".

O sea, una "progresista" que, teniendo la posibilidad de, de su puño y letra, firmar indeleblemente sus progresismo en piedra...

NO LO HIZO.

¿Para qué te pasás la vida boqueando progresismo, hasta pagando con tu libertad, y cuando tenés la gran oportunidad, no lo hacés?

Ese es el el "progresismo sin progreso" que el demonio del neoliberalismo logró crear.

Un Golem hecho de aire, de papel de burbujas y telgopor.

Que nunca produjo, produce ni producirá un "hecho progresista".

RH


domingo, 11 de mayo de 2014

ARGIBAY

Acabo de tener una discusión bastante fuerte en la mesa familiar, sobre este tema, y voy a asentar mi posición -como siempre- por escrito.

Carmen Argibay votó en contra de la constitucionalidad de la Ley de Medios. Lo hizo además, indicando que dicha ley atentaba contra la libertad de expresión.

La muerte no santifica a nadie. Si hubiera dependido de Carmen Argibay, la ley de Medios hubiera sido inconstitucional, y el Grupo Clarín, sospechado de cómplice en grado de instigación y participación de golpe del 76 -por lo menos-, y por ende, de todas las torturas, asesinatos, desapariciones y apropiaciones sin esclarecer que este golpe conllevó, hubiera podido APROPIARSE de esta nación y de la libertad de todos sus habitantes sin límite alguno.

Eso es lo que legitimó Argibay con su voto, y no veo por qué ha de soslayarse. No me alegro por su muerte, bajo ningún punto de vista. Pero los "ay, no me toquen a Argibay" que he tenido que escuchar, integran para mí el paquete de la impunidad. Todos podemos equivocarnos, y de hecho, es la forma de acertar después. Hay cosas que no son errores, sino decisiones conscientes, como la de Argibay: ella prefirió un agujero negro como el poder eterno e infinito del grupo Clarín, antes que el riesgo de "los caudillos plebeyos" de Fdez Meijide.

No veo por qué hay que considerar que esa decisión no es la fundamental, definitiva, del paso de Argibay por esta Tierra.

RH

sábado, 10 de mayo de 2014

SOÑÉ

Hace un par de días soñé con la presi.

Soñé que me tomaba del brazo, y nos íbamos a caminar por las calles de quién sabe dónde, justo antes del anochecer. Tenía un abrigo beige, de franela. Si ahora repaso el sueño, había en ella algo de "bueno, ya está". como que acababa de entregar la banda a su sucesor. No tiene mucho sentido porque ella la entregará en diciembre, calorcito. Pero mi inconsciente, el del sueño, o este que resignifica, no hizo esas cuentas. Ella me transmitió algo de alivio, y a la vez de pesar. Una etapa quedaba atrás.

Después de un rato de masticarlo, de tratar de desenmarañar si había algo más -a ver si podía haber pasado un poco más de tiempo con ella, pucha, fue muy poco rato- reflexioné, y pensé, sentí que nunca, en toda la historia de este país, hubo una persona tan maltratada, tan difamada, tan calumniada. Incluso en los momentos más duros, en los del dolor más profundo, los ataques fueron tan extremos, tan continuados, tan repetidos. Orillando, muchos de ellos, lo alucinatorio.

Hasta hoy.

Es tremendo, podrían escribirse tomos enteros con las iniquidades publicadas de todos los tipos, sexuales, seudopsicológicos, de corrupción. Desde el comienzo mismo de su mandato.

Nunca antes, nunca tanto. Durante años y años. Implacables, impunes.

Y a su vez, nunca antes yo, y supongo que muchos de ustedes, me identifiqué tanto con una persona, con sus triunfos, su esfuerzo, su sufrimiento.

Nunca antes hubo una persona común tan extraordinaria, que fuera aprendiendo de sus errores y de los de los demás.

Que, cómo decirlo, viera tan largo (ya es la segunda vez que echo muchísimo de menos las cursivas). Comprendiera como nadie cuales son los obstáculos, y tratar de ir ordenándolos, como ya lo hacían junto con Néstor.

Pero no quiero desviarme de lo que quiero decir:

Lo de la violencia a la que fue sometida desde toda perspectiva posible.

(Y andá saber cuántas cosas no sabemos, cuántas operaciones fueron desmontadas discretamente por gente de su confianza.)

Esa violencia tan extrema, tan por oleadas, tan enfocada a destruir a una persona indica, sin lugar a dudas, cuál es el riesgo al que, ante ella y lo que encarna, se sienten expuestos los grandes poderes que han copado el mundo los últimos cuarenta años.

El potencial revolucionario, y a la vez establizador de las cuestiones meramente humanas, que tiene esta persona a la que con tanto empeño intenta aniquilar las fuerzas del caos.

Soñé con ella, con esa persona normalísima, que quiere vivir su vida pero como condición quiere que todos y todas vivamos la nuestra.

Me agarró del brazo, y caminamos.

Ojalá hubiera durado un rato más.

RH

viernes, 2 de mayo de 2014

BASURA

I

Esto, a pesar de lo que a priori pueda parecer, no es sobre los Moyano.

Es POST-Moyano.

Los Moyano ya fueron.

Esta historia de la basura viene de que se regaló ("privatizó") la recolección de basura en su momento.

Algo que NUNCA TENDRÍA QUE HABER OCURRIDO.

Bueno, pero ocurrió, y para variar, ahora hay que remarla.

Y se la rema.

Por un lado, una propuesta "para arriba": debería legislarse, CONSTITUCIONALMENTE, -como con tantas cosas...- que la recogida de basura NO PUEDA SER PRIVADA, en ninguna parte del territorio argentino. Debe ser pública. La basura es generada por la sociedad, y su gestión e INCLUSO LOS BENEFICIOS que genere su recolección y tratamiento también DEBE SER PÚBLICA.
 
II

Sigamos. Hoy pasé por milésima vez por un cartel de esos de "tomáte dos segundos para reciclar por ciudad" o algo así.

NO.

Explico.

"La ciudad" contrata a "Covelias", a las que les paga una fortuna por las recogidas de basura.

Además, las "Covelias" reciclan, se benefician multimillonariamente de los reciclados de papel, plásticos, etc.

Por eso Macri bufaba contras los cartoneros en el 2003, decía que "le robaban la basura" (googleen, es cierto).

O sea:

La ciudad no recoge la basura, le paga a "Covelias".

Las "Covelias" cobran una millonada por recoger la basura, y además hacen negocio con lo que recogen.

Y ahora...

La ciudad, "con la plata de tu ABL"...¡¡¡paga una megacampaña de publicidad PARA QUE LE HAGAS EL TRABAJO DE CLASIFICACIÓN GRATIS A LAS "COVELIAS"!!! ¡¡¡QUE COBRAN UNA MILLONADA!!!
  
III

¿Y el curro de las bolsas negra y verde? ¿25 centavos por bolsa? Tremendo...

Ya que las pagamos.... Envión: Como ya hace nuestra amiga Haydée Mosciaro en el comentario del (II), hay que clasificar, pero para dárselo clasificado a los cartoneros, que están especializados y VIVEN DE ESO, no es que cobren una millonada de "nuestro" ABL y después la engordan cartoneando.

CLASIFIQUEMOS papel, vidrio, plásticos, metal, cada cosa por su lado, y el cartonero "del rubro" te puedo asegurar que a la segunda noche ya sabe perfectamente.

No es que se tire todo a la basura y después uno tenga que ponerse a laburar; con un poco de ingenio, uno puede tener bolsas ya separadas en donde va tirando según qué. Al poco tiempo de "esforzarse", deja de ser un esfuerzo y se torna hasta grato.

Ahora, si no es para el cartonero....¡toda la basura junta! Que las "Covelias" paguen del presupuesto multimillonario que cobran...

(14 millones mensuales en Quilmes)
 
IV

Y ahora sí, un pequeño cierre con la "Covelia oriyinal".

Tiene gracia Moyano Pablo cuando dice que les pagan a los camioneros 13, 14 mil pesos y que eso la municipalidad no lo va a poder pagar.

O sea: ¿la municipalidad la pega a Covelia "menos" de lo que le cuestan a Covelia sus choferes? Porque eso es lo que querría decir que Covelia puede y la municipalidad no puede...

Se les está acabando el curro, y por vías absolutamente legales, a menos que haya un juez "cautelar" muuuy imaginativo. Porque estamos, sencillamente, ante la caducidad de un contrato.

¿Por qué estos tipos, que tienen su vida asegurada, como la tenía Duhalde en el 2003, que podía, después de sus tropelías, irse casi con el bronce.... prefieren volver a las andadas? Qué adicción ésta del poder...

V

...entonces uno se pone a buscar, y encuentra las condiciones de licitación de la recogida de basura en la CABA y ve que...

..."se basará en tres ejes: ciudad limpia, prevención y REVALORIZACIÓN de los residuos sólidos urbanos."

...y ve que...

"Las campañas de difusión y de educación estarán a cargo de las empresas, con lineamientos determinados por el Gobierno de la Ciudad, a las que se destinará el 4% del presupuesto. "

(cosa que me da que no ocurre, que "las campañas de difusión y educación" las pagan los citadinos "con la plata de nuestro ABL")

...y toma conciencia de por qué las Covelias bloquean y amenazan con matar.

Porque están ante el fin de un CURRO GIGANTESCO.



(fuente, web del gobierno de la CABA, http://www.buenosaires.gob.ar/areas/com_social/novedades/licitacion/licitacion.php?menu_id=11) 

VI

ESTO TAMBIÉN ES BASURA

Superadas las 12 (bueno, la una), para darle otra mirada a esto de la... "basura", uno debería asumir, internalizar, que en realidad todo es "reciclado", "reutilizado".

Todo ya fue otra cosa antes.

Por caso, quién sabe el hierro, cuántas veces alternó entre su condición metálica y óxido.

O la paradoja de que haya ahora una cultura que pretenda la "conservación", malinterpretándola, tergiversándola con "inmutabilidad", lo haga quemando con destino atmósfera miles de millones de ex-dinosaurios que se habían transformado, a lo largo de eones, en petróleo.

Todo cuero de vaca es de segunda mano, y sino pregúntenselo a la vaca.

¿Los huevos de gallina? Millones de óvulos no fertilizados, que la gallina tuvo que "descartar", nosotros ingerimos, después lo que dejamos bacterias lo agarran y lo reciclan, y...

¿El oro? En nahua, la lengua de los pueblos mesoamericanos (aztecas, etc), era si mal no recuerdo "teocuitatl", excremento de los dioses. Un desperdicio.

Lo que pasa es que ahora, el capitalismo, como amo del discurso, te indica qué tiene valor y qué no lo tiene, que es descartable "para vos", y con eso te hace como un pase mágico, te inocula que todo eso otro "es basura", se la lleva, la pica o la hierve o la lava y te la vuelve a traer, le pagás con tu sudor y tu insomnio para que vuelvas a regalársela y así.

Ahora, como si esto fuera poco, en nombre de la paz en el Universo te pide que se la ordenes mientras con tu sudor y tu insomnio ya le pagaste, en el producto que compraste y en tu impuesto municipal y en el timbre que te tocan cada muy poco diferentes basureros (¿a que no sabías que tenías tantos?)

Que les labures y se la pagues.

Igualito que cuando Jumbofour te pide que les dejes las monedas del vuelto para "la paz en el universo", y después sale en los medios y las revistas y los carteles que Jumbofour donó... tus monedas del vuelto, qué buena es la acción solidaria de Jumbofour.

Todo ya fue algo, y es, y será. Nada es inmutable, en los registros terrestres se ve que todo cambió infinitas veces, y en una millonésima parte de esos casos estamos presentes. Desde el momento en que estamos acá todo lo que ocurre "es natural". Nosotros podemos a la vez protagonizar y ver, juzgar. Pero no nos exime de nuestra condición "natural".


VII 

En realidad, con lo de la basura y con todo lo demás, todo todo todo, conflicto, drama, recurrencia, se ciñe a estas tres palabras

"Esto es mío"


EPÍLOGO

"Las cosas abandonadas en la calle no tienen dueño, porque su propietario anterior lo ha demostrado en el hecho de abandonarlas. Y quien las recoge pasa a ser, irrevocablemente, su propietario".

Lo dice el Código Penal francés, "Res derelictae", dice la abogada que lo explica.

A este Código Penal, Massa lo cambiaba seguro. Macri, antes que Massa.


Lo ven acá.

RH






CONVOCATORIA A LOS QUE VIVEN EN ESE PAÍS DE MIERDA

Alguien ve, al alcance de mi oído, el noticiero del 13.

Ése, del que hablan, no es mi país.

Ese país es una mierda.

Pobres, los que viven en el país de Clarín.

Habría que invitarlos a vivir al nuestro. Asegurarles que no hace falta visa, que no se los va a perseguir.

Que en nuestro país, que podría ser el suyo, sin visa, sin peligros, si exigencias especiales, pasan cosas, pero se está seguro. Se respira. Se festeja. Se baila.

Hay trenes nuevos, hay aviones nuevos, hay sueños.

Y hay futuro.

Nuestro país, que podría ser el suyo, es maravilloso.

No el país de mierda en el que viven, gracias al 13, a Clarín.

Que se vengan los chicos, de todas partes.

Que el último de ese país, apague la luz.

Que el demonio se las arregle solo.
 
RH

miércoles, 30 de abril de 2014

MOYANANDO



Más moyanan los Moyano, más admiro la capacidad, la intuición de Néstor y Cristina para caminar por el filo de la navaja durante tanto tiempo, sin que nos cayéramos todos.

Cada vez que alguien decía la palabra "tren", Moyano el grande se enojaba con cualquier excusa, se le hinchaba la vena y empezaba a decir "nos van a tener en la vereda de enfrente", con cualquier excusa, ya te digo.

Al final, por todas sus pendencias, se fueron a la vereda de enfrente. Poderosos, amenazantes... quizás en vías de extinción.

Y HAY CADA VEZ MÁS TRENES.

Y más que habrá.



RH

miércoles, 23 de abril de 2014

LAS CONDUCTAS RECURRENTES DEL EMPRESARIADO ARGENTINO

Lo que está claro, visto lo recurrente de las conductas y los discursos, es que "este asuntillo de la inflación" y de la democracia en general -en este caso me parece pertinente el salto de un tema al otro sin estaciones intermedias-, en las condiciones actuales, no tiene arreglo, visto el "todoonadismo" de los conocidos de siempre.

Venía pensando en eso, cruzando uno de esos caballitos puentes sobre el ferrocarril en vías de resurrección (caramba, acaba de ocurrírseme que no debería llamarse más Sarmiento, sino algo así como "transversal", teniendo en cuenta su recorrido orientoccidental y viceversa y su recurrente desgracia con su denominación actual del controvertido y contradictorio sanjuanino), y caí en que acá el proceso con perdón de la palabra post-2001 tuvo sólo unos damnificados y protagonistas en eso de sacar conclusiones, que es los laburantes, jubilados, estudiantes, desocupados... Una reedición aún más brutal por su contumacia del final de Alfonsín, que "tan bien" sirviera para domesticar a la sociedad y prepararla para el asalto final de la dictadura de "los mercados", de las "aeas".

El recuerdo traumático de aquellas situaciones, 89, 2001, funge de disciplinador para esta sociedad.

Y mi conclusión fue que a las "aeas" lo que les falta evidentísimamente es un recuerdo traumático, que se las han arreglado para salir siempre no sólo invictos, sino, en las series medias y largas, mucho más fortalecidos, insolentes en su poder como ese comunicado de ayer.

Y me pregunté en ese instante sobre ese caballito puente, sobre esa vía que para mí siempre significó casi físicamente la división socioeconómica de la nación toda, cuál sería la manera de infringirles ese recuerdo traumático, supropiamedicinamente, un ajuste a su usanza. Nada de violencia, nada de "distorsiones". Pero tampoco nada que sea fácilmente reversible. Algo que les haga pensárselo dos veces antes de pasar del uso, con el cual bastante sacan, al abuso, esa tendencia tan natural que tienen por su condición de eternos invictos.

Tienen que perder, pero frente a la sociedad. El tema de Precios Cuidados va en esa línea, fue una gran idea porque es algo que no pudieron evitar firmar porque iban a quedar muy en evidencia, pero como su instinto de depredabuso es más fuerte, inventan trampas, una tras otra, como las de los paquetes, que tienen que comenzar a ser castigadas legalmente, pero sobre todo sancionadas socialmente a través de su continua visibilización.

Hay que conseguir esos recuerdos traumáticos, tienen que hacerse carne de que no pueden hacerle cualquier cosa a esta sociedad y echarle la culpa a los gobiernos, y a la propia sociedad, sin que les pase nada.

Tienen que comenzar a pensarse las cosas antes de decirlas, de hacerlas.

¿Cómo podría hacerse? Cosas que les impidan escullirse de sus responsabilidades, que los obligue a enfrentar las consecuencias, que no les sirvan los Griesa, las Lagarde, los Bonellis, a la larga éste -el mundo- es un sistema cerrado el cual las cosas siempre tienden al equilibrio, la cosa es que éste siempre se alcanza sobre el sufrimiento de millones. No no, ya está.

Esto naturalmente es apenas un esbozo, el rastro de una sospecha que me asaltó cruzando un caballito puente. Me gusta lo de los recuerdos traumáticos. "Perdemos todo". Está bueno.

RH

INFLACIÓN: QUOD ERAT DEMONSTRANDUM

"...Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), entidad que forma parte del agrupamiento patronal, dijo que “los empresarios no son responsables en absoluto de la inflación: la suba de precios generalizada se da por las condiciones macroeconómicas”."

Conclusión 1:

Ellos no aumentan los precios. Se aumentan solos.

Conclusión 2:

No es... exactamente "solos". Se aumentan a sí mismos, defendiéndose de "las condiciones macroeconómicas"

Conclusión 3:

(Inevitable, definitiva)

A diferencia de los precios, que se aumentan solos, "las condiciones macroeconómicas" -que vaya a saber, en este contexto, qué quieren decir- no son autónomas.

Son generadas por el Gobierno -que vaya a saber, insistimos, cuáles son esas "condiciones macroeconómicas".

Bueno, sí lo sabemos.

Esas "condiciones macrioeconómicas" son la propia existencia de este Gobierno, que debe irse.

DESAPARECER (Sí, ese verbo, su viejo conocido)

¿Quod erat demonstrandum?

RH

martes, 22 de abril de 2014

"LO SENSACIONAL" (INSEGURIDAD=MEDIOS)


Aníbal Fernández fue víctima de un hecho violento, producido por unos individuos que ejercen la violencia, motorizados quizás por la desigualdad, por la existencia de estructuras mafiosas consecuencia de décadas de debillitamiento voluntario de la presencia, mejor dicho de desaparición de la existencia del Estado a favor de grupos económicos "del campo", industriales, financieros y mediáticos.
Los que intentaron robarle un auto como ése están vinculados con alguno o con todos los grupos mencionados arriba, no hay otra manera, para qué coño vas a querer robar un bm ¿para ostentarlo en Gerli?

Pero no nos desviemos.

Lo que quiero decir:

Sin medios no habría inseguridad, entendida como eso que atraviesa a la sociedad.

Y habría que ver si no hay relación directa entre los hechos violentos y quienes se benefician de la inseguridad que estos hechos generan, mejor dicho, QUE LA DIFUSIÓN DE ESTOS HECHOS GENERA.

No es negar los hechos, pero ni de lejos. Los hechos ocurren por una serie de factores contra los que hoy se lucha con lo que se tiene.

El fondo de la cuestión:

No sólo LA INSEGURIDAD ES UNA SENSACIÓN: Todo lo que produce un medio es una sensación. Sino ¿alguien podría explicarme de dónde viene la denominación de "lo máximo" como acontecimiento mediático, que es...

LO SENSACIONAL

Y su exageración, "el sensacionalismo".

Lo único que busca, desde siempre, un medio, es "lo sensacional", es algo que es de dominio público, lo confiesan a cada paso, es su bandera.

Los hechos son apenas desencadenantes que gatillan "lo sensacional".

Hay tantos rastros de ese fin en sí mismo que resulta a veces un poco frustrante perder tanto tiempo en algo tan evidente.

LOS MEDIOS , SEÑORA, SEÑORA, VIVEN DE SU INSEGURIDAD

(Y LOS GRUPOS DE PODER ECONÓMICOS Y SOCIOPOLÍTICOS ENTREVERADOS CON ELLOS)

Tan es así, que como ya relaté an alguna ocasión, una gran multinacional del marketing, J Walter Thompson elabora un "índice de ansiedad" (JWT anxiety index, para quien quiera buscarlo en la red) para que las empresas puedan elaborar sus estrategias "en un mundo ansioso". POR ESCRITO. Estos índices sirven para saber..."qué pone nerviosa a la gente". Para venderles lo que, ejem, los tranquilice. Alarmas. Seguros médicos. Jabones contra los gérmenes. Yogures contra la constipación. Toallitas para "sentirse segura". Etc etc etc.

Y el dúo "Caca": Cámaras y cantris (chan....)

Discútanlo a muerte: LA INSEGURIDAD ES UNA SENSACIÓN Y CONVIENE A QUIENES LA DIFUNDEN

Y queda por determinar cuántos equivalentes a "motormanes que no frenaron" hay en los hechos de violencia sobre los cuales los medios generan la inseguridad.

El tiempo, la paciencia, la voluntad podrán ayudar a determinarlo.

RH




sábado, 19 de abril de 2014

LA SOCIEDAD "COUNTRY": CONTRA EL "TRAPISMO"



A mí me parece que esto de "organizar", "legislar", "registrar" a los "trapitos" es la creación, el armado de otra caja de pandora que después, el que quiera abrirla se va a encontrar en una situación delicada.

Yo no estoy en contra de los cartoneros que prestan un esforzadísimo y utilísimo servicio, les guste a algunos o no. Preclasifican y recogen cada vez más eficientemente determinados desechos y la legislación del mundo occidental desde la Edad Media sentencia que lo que está abandonado en la calle pertenece a quien lo recoge; así que cuando Macri decía que los cartoneros le robaban la basura estaba, una vez más, mintiendo. Ni siquiera estoy en contra de la mendicidad en un sentido de interdicción, sí el matiz de la mendicidad infantil, que debería merecer otro análisis.

Pero para mí el tema "trapitos" es otra cosa.

El tema "trapitos" y su registro es la creación de una suerte de milicia urbana en estado larval, en el cual cientos de personas ocupan el territorio para "cuidarte el auto" de un peligro inexistente, y cuando existe, debería ser un problema de las fuerzas de seguridad pública urbanas que para eso, casi sólo para eso están y de los cuales los trapitos no forman parte.

Contra lo que supone seguro la opinión pública colonial, los trapitos son ineludiblemente un fenómeno de "su" sociedad, "su" sociedad es la aterrorizada, la que premia y promueve la marginación a través de su falsa meritocracia, y es la que en ese flanco de debilidad pemitió que a algunos los encerraran en countries en los cuales la distancia real entre "protección" y "prisión" ha quedado completamente diluida, con tipos privadamente armados que te piden cuentas sobre tu vida y tus actos, de los que conocen mucho más de lo que debieran.

Ese fenómeno, para mí, es el que se está volcando, difundiendo por la ciudad con el tema "trapitos". No se les da un medio de subsistencia: se invita a los previamente marginados por los poderosos a "buscarse la vida" entre (los miedos de) la clase media. Y con su "registro", su "legalización" se da un paso más hacia la constitución de una sociedad de castas, congeladas. No se soluciona nada: se invita a "resolver por su cuenta". El ideal de la sociedad neoliberal.

Una sociedad que se acerca más a una suerte de estuctura mafiosa, vigilada con cámaras que más "baten" que "vigilan", y ahora, con una premilicia "registrada", "legalizada", que YA está cooptada. Los que tanto boqueaban hipócritamente contra el clientelismo, poniendo por escrito algo que me parece extremadamente peligroso, porque no es la ocupación de tierras baldías para construir una vivienda.

Es otra cosa.

Extender el miedo aún más, para resolver por la "protección".

Una sociedad "country".

Esa es mi sensación.

¿Y la tuya?

RH

jueves, 17 de abril de 2014

UNA REVOLUCIÓN RUIDOSAMENTE SILENCIOSA

Pensamiento recurrente cuando veo el canal Encuentro, que ahora, incremento.

La sentencia era la siguiente: un gobierno que hizo el canal Encuentro no puede ser malo.

Y ahora, con ustedes, la re-reflexión: está siempre de fondo la discusión de si este es un gobierno revolucionario, y siempre lo que ronda es que no, que bueno, es lo que hay.

Pero yo creo que sí es revolucionario, y mucho.

Está lo de siempre, lo de que "sus enemigos", dan cuenta de su característica por lo menos "incómoda".

Lo que pasa es que la revolución que puso en marcha y sigue acelerando este Gobierno es, como te diría... ruidosamente silenciosa. Hay cosas que uno da por hechas, pero de dadas por hechas no tiene nada. Por ejemplo, en la página de Encuentro o de Conectar podés bajarte todos los contenidos gratis, más de 3000 vídeos, producciones todas bancadas por el Estado y el pueblo argentinos. O el Fútbol para todos, que podés verlo gratis en la tele, pero también por internet. Pero no sólo acá, podés verlo gratis en cualquier parte del mundo. Eso que se considera normal, no lo es, porque el canal franco-alemán Arte, público, que podría ser un equivalente a Encuentro, no podés verlo afuera por internet, ni la repetición de los goles españoles en los diarios, "contenido no disponible por su situación geográfica".

Ahora bien, esto que damos gratis... a los poderes "les falta". Y ahí está lo revolucionario, y lo que explica el odio. Las nuevas tecnologías y la comunicación son lo que realmente les duele, lo que realmente mueve las grandes cantidades de plata. Sino, sería inexplicable que tipos tan pero tan inútiles, "buenos para nada" dirían en español neutro, como Nelson Marcelo Bonelanata cobren cientos de miles de pesos al mes por sus mediocridades. No inventaron nada. No curan nada. No saben nada, ni de política, ni de economía, ni del manual de buenas prácticas sicarias. Y sin embargo, para sus amos, valen lo que cobran, porque en ese territorio, el de la comunicación de masas y de la tecnología es donde se deciden las cosas y donde se mueven las grandes masas de guita.

Lo del fútbol para todos es una gran pérdida para ellos, y lo de lo que podés ver en Encuentro y Paka Paka, y también el plan Conectar Igualdad, tremendas revoluciones de verdad, con consecuencias que los enemigos de esta revolución ruidosamente silenciosa conocen, que son imperecederas diría. Toda una generación que sabe que "se puede", que si estaban antes como estaban no era porque "no se podía" sino porque había y hay unos poderes que "NO QUERÍAN", que son los que los quieren ver postrados.

Los quieren de ejército disponible de desocupados. De seguridad privada en los countries nordélticos. De trapitos "que te cuidan".

No es una revolución muy escandalosa, oiga. De momento, encara la parte de la distribución, de mejorar las condiciones generales de vida de una sociedad que lo había perdido todo, sus medios de subsistencia, su salud física y mental, sus líderes, modelos, formadores. Todo. Y frente a esa sociedad, unos poderes que lo habían acumulado todo.

Esos poderes se sienten y son amenazados en terrenos en los que les va casi su subsistencia, lo saben, Y de ahí tanta sicaria furia.

Algo estaremos haciendo.

RH

lunes, 14 de abril de 2014

LACLAU

CRISTINA, LA MIRADA DE CLARÍN Y LA NACIÓN Y SUS ESCLAVOS GLANDULARES SOBRE TODOS NOSOTROS

Laclau:

"No es verdaderamente revolucionario quien busca como reaseguro de sus actos alguna forma de consenso, justamente por edificar su acción sobre el sentido profundo de los procesos históricos, el revolucionario debe renunciar de antemano a cualquier consenso en la superficie. Lo primero que debe hacer un político revolucionario que no juegue simplemente a serlo es construirse una piel de elefante que le permita soportar sin pestañear la calumnia y la violencia y acostumbrarse a andar por el mundo sin sobretodo”.

(Citado hoy en P12 por por Paula Biglieri *, Gloria Perelló ** y Fiorella Canoni ***)


Podría decirse que la muerte de Laclau nos recuerda que lo que antes era una necesidad, ahora ya es una obligación:

Seguir pensando.


RH

domingo, 13 de abril de 2014

MARTIRIO, CORTÁZAR... UNO

La cosa es que fui nomás a ver a Martirio, una intérprete extraordinaria oiga, de esas que realmente interpretan (ay, cuánto echo de menos la cursiva en fsb...). Fíjese que hizo una versión de Llorona que fue prácticamente en 3D, que no sé si se entiende señor o señora según. Uno, en palabras martirias, vio todo lo descrito y sintió todo lo sentido en esa canción. Recordé-una vez más en estos mártires días- que a mí Martirio me había chocado un poco cuando al pasar yo la oí, fines de los 80 en Madrí, con su estética kitsch y el flamenco pop o similar que a mi malentender ella practicaba. Después fui cayendo en que lo mío fue puro prejuicio y me fui entregando, de lejos sí, pero seguro a esa estética, a pesar de no, cómo decirlo, consumirla (esa cursiva que falta, aaayyy). Y ahora, casi que me pondría una de esas peinetas, inaugurando un género más en estas diversidades, varón hetero que usa peinetas hechas con otras cosas que normalmente no se usan para hacer peinetas.

Y así me pasa con muchas cosas, que las pienso, me recuerdo y pienso pero qué tipo (insultos variados, escoja el o los que quiera).

Pero a la vez me alegro de haberle ganado a ese prejuicio, a cada uno de ellos; de ahora ser, por lo menos en ese sentido, mejor.

Lo que quiero decir es que caí en que, desde que uno nace, y quién sabe si desde la concepción, uno es un pack, un combinado de prejuicios, y desde ese momento, uno, si tiene suerte como yo la tengo, intenta ir reconociéndolos como tales, afrontarlos, enfrentarlos y derrotarlos, por dentro y por fuera, e incluso, con un poco de suerte, des-existirlos, que apenas quede el rastro de una mancha. Aunque no conviene del todo, está bueno tenerlo ahí para poder reconocer los otros prejuicios que van a ir manifestándose cada vez que puedan. y ahí otra vez, y reconocerlos, enfrentarlos, etc etc.

Una gran noria de des-prejuzgar desde el sano juicio (me siguen faltando las cursivas).

Rizando el rizo, bucleando vamos, pensé que yo había leído y creído y creo aún que la cultura es un sistema de categorías y planes, pero noto esta noche que quizás la verdad sea que eso, lo de las categorías y los planes, no sea más que un eufemismo para enmascarar la verdad de las verdades, que la cultura más bien es un enorme compilado de prejuicios mire lo que le digo. Pero eso por supuesto lo han escrito en mejores palabras los antropólogos culturales y los sociólogos que acá seguro que son varios.

Y puede que la lucha sea vana, como nos cuenta don Julio que en este texto nos describe a la perfección lo que yo dificultosamente apenas balbuceé.

LUCAS, SUS LUCHAS CON LA HIDRA

Ahora que se va poniendo viejo se da cuenta de que no es fácil matarla.

Ser una hidra es fácil pero matarla no, porque si bien hay que matar a la hidra cortándole sus numerosas cabezas (de siete a nueve según los autores o bestiarios consultables), es preciso dejarle por lo menos una, puesto que la hidra es el mismo Lucas y lo que él quisiera es salir de la hidra pero quedarse en Lucas, pasar de lo poli a lo unicéfalo. Ahí te quiero ver, dice Lucas envidiándolo a Heracles que nunca tuvo tales problemas con la hidra y que después de entrarle a mandoble limpio la dejó como una vistosa fuente de la que brotaban siete o nueve juegos de sangre. Una cosa es matar a la hidra y otra ser esa hidra que alguna vez fue solamente Lucas y quisiera volver a serlo.

Por ejemplo, le das un tajo en la cabeza que colecciona discos, y le das otro en la que invariablemente pone la pipa del lado izquierdo del escritorio y el vaso con los lápices de fieltro a la derecha y un poco atrás. Se trata ahora de apreciar los resultados.

Hm, algo se ha conseguido, dos cabezas menos ponen un tanto en crisis a las restantes, que agitadamente piensan y piensan frente al luctuoso fato. O sea: por un rato al menos deja de ser obsesiva esa necesidad urgente de completar la serie de los madrigales de Gesualdo, príncipe de Venosa (a Lucas le faltan dos discos de la serie, parece que están agotados y que no se reeditarán, y eso le estropea la presencia de los otros discos. Muera de limpio tajo la cabeza que así piensa y desea y carcome). Además es inquietantemente novedoso que al ir a tomar la pipa se descubra que no está en su sitio. Aprovechemos esta voluntad de desorden y tajo ahí nomás a esa cabeza amiga del encierro, del sillón de lectura al lado de la lámpara, del scotch a las seis y media con dos cubitos y poca soda, de los libros y revistas apilados por orden de prioridad.

Pero es muy difícil matar a la hidra y volver a Lucas, él lo siente ya en mitad de la cruenta batalla. Para empezar la está describiendo en una hoja de papel que sacó del segundo cajón de la derecha del escritorio, cuando en realidad hay papel a la vista y por todos lados, pero no señor, el ritual es ése y no hablemos de la lámpara extensible italiana cuatro posiciones cien vatios colocada cual grúa sobre obra en construcción y delicadísimamente equilibrada para que el haz de luz etcétera. Tajo fulgurante a esa cabeza escriba egipcio sentado. Una menos, uf. Lucas está acercándose a sí mismo, la cosa empieza a pintar bien.

Nunca llegará a saber cuántas cabezas le falta cortar porque suena el teléfono y es Claudine que habla de ir co-rrien-do al cine donde pasan una de Woody Allen. Por lo visto Lucas no ha cortado las cabezas en el orden ontológico que correspondía puesto que su primera reacción es no, de ninguna manera, Claudine hierve como un cangrejito del otro lado, Woody Allen Woody Allen, y Lucas nena, no me apurés si me querés sacar bueno, vos te pensás que yo puedo bajarme de esta pugna chorreante de plasma y factor Rhesus solamente porque a vos te da el Woody Woody, comprendé que hay valores y valores. Cuando del otro lado dejan caer el Annapurna en forma de receptor en la horquilla, Lucas comprende que le hubiera convenido matar primero la cabeza que ordena, acata y jerarquiza el tiempo, tal vez así todo se hubiera aflojado de golpe y entonces pipa Claudine lápices de fieltro Gesualdo en secuencias diferentes, y Woody Allen, claro. Ya es tarde, ya no Claudine, ya ni siquiera palabras para seguir contando la batalla puesto que no hay batalla, qué cabeza cortar si siempre quedará otra más autoritaria, es hora de contestar la correspondencia atrasada, dentro de diez minutos el scotch con sus hielitos y su sodita, es tan claro que le han vuelto a crecer, que no le sirvió de nada cortarlas. En el espejo del baño Lucas ve la hidra completa con sus bocas de brillantes sonrisas, todos los dientes afuera. Siete cabezas, una por cada década; para peor, la sospecha de que todavía pueden crecerle dos para conformar a ciertas autoridades en materia hídrica, eso siempre que haya salud.

sábado, 12 de abril de 2014

Axel, "'á la Néstor"


Eso que hace Axel de ir a enfrentar al FMI en la cara, como lo hizo con Repsol, o con Díaz Ferrán el de Marsans, es el tipo de cosas que hacía Néstor, reemplazando saco cruzado abierto por las patillas, y cuaderno con citas eruditas dichas en tono de barrio. Y además, sin olvidar que se bancó que lo escracharan en el buquebus, como Cristina que le tiraran huevos los matones del primo catamarqueño de Tenembaum.

Creo que eso es lo que le gusta a Cristina, que le recuerda a Néstor y a ella misma, la versión de "los jóvenes" que ella tanto pondera, por la que ella tanto apuesta.

Algunos siguen creyendo Scioli es su candidato, por el trato amable que le prodiga: a mi me parece que no, me parece que Cristina quiere a Scioli de oposición. O sea, Scioli es el tipo de oposición que ellos tanto buscaron, una centroderecha con la que se pueda tener un marco de convivencia y algunos acuerdos básicos.

Para mí, el candidato de la jefa es Axel, y eventualmente Uribarri, y eventualmente Randazzo. Y que Scioli vaya a la oposición, a disputar unas internas con Massa.

Algunos de ustedes pensaràn "Cristina no va a arriesgar a que el peronismo se divida y pierda".

Dos cosas:

1) El peronismo ya está dividido.

2) Lo más importante para mi: para Cristina LO MÀS IMPORTANTE es el modelo, y con Scioli, se puede conversar, pero el modelo se acaba, seguro.

Así es como lo veo yo, contaminado por supuesto por mis propios deseos.

Como les pasa a todos, ah, mentirosillos, que os conozco!!!

RH

sábado, 5 de abril de 2014

UN ÚNICO E INTERMINABLE LINCHAMIENTO

Un grupo furioso de individuos autodenominados "periodistas independientes" atacó salvajamente a Cristina Fernández de Kirchner, Boudou, De Vido y a otros participantes de la realidad en general, golpeándolos, maltratándolos, e intentando llevarlos a su muerte civil. No se descartan fines más ambiciosos.

Este nuevo ataque comenzó hace seis años, y, a pesar de su particular violencia y de sus innegables consecuencias en la vida pública, familiar y personal de los afectados, no ha merecido ninguna actuación por parte de miembros de la administración de Justicia o fuerzas de seguridad del Estado.

Por ahi no te gusta lo anterior. Pero es todo lo mismo.

La misma mano es la que señala. El grado de realización, es sólo cuestión de oportunidad.

jueves, 3 de abril de 2014

OTRA MANERA DE DECIRLO


La sociedad, esta parte, este lado, el urbano, "urbanizado", tiene que asumir que su cultura es una cultura ocupante -que no dominante, a su pesar.

Que para salir del "bucle melancólico" (concepto que me apropio de otro lado) tiene que afrontar ese hecho, y emprender un real, profundo mestizaje.

Que no basta con la buena voluntad, ni menos aún con el almabellismo.

Que hay que comenzar por reparar las propias conductas en aspectos que parecen secundarios pero extremadamente simbólicos.

No voy a dar ejemplos, si cada uno lo piensa, encontrará "la falla".

Estamos en el fin del mundo, y en una frontera cultural que debemos hacer porosa, fluida, si queremos en algún momento que esa frontera deje de estallar cada tanto en conflictos sangrientos de los que tanto sabemos y cuyas consecuencias padecemos de ambos lados, , en víctimas directas y en pobreza, sangre, corrupción, etc etc etc.

Los medios viven de ese estado de conflicto permanente, y lo alimentan, y engordan a su costa como la horrible garrapata del "Almohadón de plumas" de Quiroga.

Quizás sea, descarnadamente, el motivo más importante para que la Ley de Medios sea efectiva en sus consecuencias.

Hace un rato vi una foto de "Máxima" en la tapa de una revista, y sentí que ahí estaba una de las claves, que es de esas cosas que tenés delante de la nariz y, si bien te corre alguna sospecha por el espinazo, no te das cuenta que no es "como sí", sino que eso "ES".

Esto es: que Máxima haya alcanzado el rango de reina es, para esta sociedad situada en la frontera cultural, "la revancha", "la confirmación", la confirmación definitiva de "adónde pertenece" esta sociedad, la de este lado. Que Máxima sea hija de un cómplice activo de la dictadura no es secundario, sino, por el contrario, revelador de la verdad de esta sociedad ante la misma, que es, la dictadura como "embajada" y como fuerza disciplinadora, legítima, de la metrópolis de pertenencia.

O sea, no sólo no es contradictorio que Máxima sea hija de quién es y ostente el cargo que ostenta, sino, por el contrario, es totalmente coherente. Porque ¿qué es una monarquía sino una dictadura hereditaria con costumbres, pompa y circunstancia? Hay que mirar el curriculum de las monarquías desde sus orígenes, para ver en dónde asientan su fortuna y su poder para comprobar algo que en realidad, más obvio no puede ser.

Sólo que los medios están entremedio.

Ni que pensar, además, que las repúblicas nacen "contra" las monarquías, por lo que debería considerar las propia existencia de las mismas como un delito.

Pero esto ya es mucho pedir, por hoy.

Sociólogos, antropólogos, psicólogos, tienen mucho para decir y para trabajar.

Con los políticos tal vez en primer lugar, para ver cómo esto que tal vez pueda diagnosticarse "fácilmente", comience a encontrar un camino de salida.

De pacificación.

RH

miércoles, 2 de abril de 2014

LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO

Si la "inseguridad" te la producen "los negros", que traducido viene a ser "los otros", que traducido viene a ser "el enemigo", es que estás en una guerra, y si estás en una guerra... estamos en una guerra.

Yo creo que estamos en una guerra.

Creo que siempre estuvimos en una guerra.

Por decírtelo de una de las maneras posibles: en Pavón, batalla pardójica en la cual ganó quien perdió, o sea Mitre, nunca se firmó una paz, ni siquiera una tregua. En realidad, puede decirse que la batalla no terminó, nunca.

Quizás lo que ocurra sea que la batalla de Pavón siga, eterna.

Que la batalla de Pavón sea nuestro extremosureño agujero espacio-tenporal, como el de las pelis de ciencia-ficción, que va succionando, uno tras otro, todo intento de vertebración, de comprensión.

De paz.

El primer acto post- Pavón fue la masacre de Cañada De Gómez, en la cual el casi borgeano oriental Venancio Flores, sicario de Mitre, degolló a 400 tipos que encontró dormidos, de un ejército que se retiraba, que volvía a sus pueblos.

Eso...¿no podría ser catalogado como un "hecho de inseguridad", usando los baremos suyos?

Sólo de ahí, podrían, qué se yo, haber quedado ¿250, 300 viudas? ¿150 chicos sin padre? Chicos que más tarde o más temprano supieron quién y cómo habían matado a su padres.

¿Cuántas veces podrían repetirse esta cuenta en la historia argentina?

Poco después, hubo leva obligatoria para la guerra del Paraguay. Las provincias cuyanas se negaron a participar en esa guerra injusta. Entonces Mitre mandó a reprimir, a matar, a obligar. Se produjo una batalla, cuyo nombre no recuerdo ahora por ser ninguneada, y esa batalla fue la con mayor cantidad de contendientes que tuviera lugar en territorio argentino.

Una batalla cuyo único fin fue obligar a un pueblo a verter sangre de otro pueblo en nombre intereses totalmente ajenos, mezquinos.

Ganaron los mitristas, naturalmente.

Y la batalla de Pavón siguió abierta, y los que perdieron siguieron ganando.

Y siguieron matando.

Y penetraron profundamente en el territorio, cercaron, y comenzaron a absorber los recursos rumbo a los puertos., a ultramar, a las metrópolis ávidas, sedientas, cruelmente hipócritas en su civilidad.

Las ciudades aspiradora estaban en marcha, y las eternas víctimas de Pavón, de Cañada de Gómez, fueron y van detrás de los recursos esquilmados, y se hacinan a los bordes de las ciudades depredadoras, desesperados, a veces odiando a quien nunca dejó de tratarlos de enemigos. Buscando las migajas de lo que a las aspiradoras les sobre. Tomando por la fuerza como manifestación última de su postración de grupo humano despedazado, exterminado por su otredad.

Y Pavón siguió abierta, y mató en la Semana Trágica, y mató en la Patagonia Rebelde, y mató en el bombardeo de la Plaza de Mayo, y en las dictaduras.

Hoy comenzó a matar en los linchamientos.

No es "justicia por mano propia". No hay "mano propia" en una multitud. Y no hay justicia sin juicio.

Esa multitud sigue el dictado de Pavón, de la guerra interminable.

Del enemigo que te da miedo, del que estás esperando que te dé una excusa para degollarlo dormido.

Desde el comienzo de la batalla de Pavón, los mercaderes del terror sembraron los sueños de los habitantes de estos suelos de pesadillas. De excusas para seguir degollando.

La guerra del fin del mundo entró en otra fase. Entra en otra etapa similar a la de la "conquista del Desierto"; en que "el indio" fue denigrado, sus incursiones, exageradas, y finalmente, exterminados hasta que apenas quedó testimonio de su paso por esta tierra.

Crear el clima de zozobra, de pánico, y después conquistar, arrasar, tomar esos territorios.

En nombre de la civilización.

Esa que te da "seguridad".
RH